Índice del Contenido
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados inició este martes 6 de octubre la discusión del proyecto de ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, una iniciativa impulsada por el Gobierno que busca garantizar el acceso seguro y oportuno a esta prestación dentro del sistema público de salud.
La propuesta, presentada en mayo pasado, mantiene las normas sobre objeción de conciencia —tanto personal como institucional— y establece mecanismos para asegurar que las mujeres y personas gestantes reciban información clara y atención en el menor tiempo posible.
Debate abierto en el Congreso
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y el subsecretario de Redes Asistenciales encabezaron la presentación del proyecto ante la comisión, respondiendo consultas de los parlamentarios sobre el alcance de la propuesta.
“Este es un debate largamente esperado. Lo que queremos es dar a conocer los contenidos reales del proyecto, entendiendo que no hay verdades únicas. Mientras este proyecto se discute, las mujeres siguen abortando clandestinamente”, sostuvo la ministra Orellana.
Por su parte, Bernardo Martorell, ministro (s) de Salud, enfatizó la dimensión sanitaria del tema: “Los abortos generan hospitalizaciones y pueden causar la muerte. Negar esta realidad no los evita, solo los vuelve más peligrosos. Este proyecto busca regular con una perspectiva de salud pública”.
Posiciones en la Comisión de Salud
El presidente de la Comisión de Salud, diputado Patricio Rosas, destacó la importancia de abordar la discusión desde la evidencia científica: “Hay que tener esta conversación con antecedentes y no con ideología, porque eso solo nos divide. Escucharemos todas las posiciones con respeto y apertura”.
De igual forma, la diputada Alejandra Placencia, presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, señaló que “este es un día histórico. Sabemos que niñas, mujeres y adolescentes requieren garantías que hoy el Estado no está entregando. La posibilidad de decidir es una cuestión de justicia y democracia”.
Llamado a responsabilidad en el debate público
Desde la sociedad civil, Siomara Molina, coordinadora de la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, llamó a no invisibilizar el tema en el contexto electoral. “En medio de la campaña, no se habla del derecho a decidir. Las mujeres y niñas merecemos que esta discusión ocurra y que el Congreso aborde nuestros proyectos de vida”, afirmó.
El proyecto responde a un compromiso del Presidente Gabriel Boric, anunciado en la Cuenta Pública 2024, donde también se informó la actualización del reglamento para mejorar la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, actualmente vigente.