Trolls, Bots y desinformación en campaña presidencial podría corroer las democracias

La desinformación en redes sociales, impulsada por el uso de bots y trolls, se ha instalado en el debate de la elección presidencial de este año. Pedro Anguita, académico de la Universidad de los Andes (UAndes) y exintegrante de la Comisión Asesora contra la Desinformación, advierte que este fenómeno representa un problema complejo que “corroe la democracia” y que no cuenta con una solución sencilla.

Impacto en la agenda política

La discusión sobre la propagación de noticias falsas y ataques digitales ha marcado las acusaciones e interpelaciones entre los candidatos a La Moneda. Al respecto, Anguita señala que “ha sido un tema que la circulación de contenido altera la información que debería existir en una sociedad democrática”.

Anonimato y manipulación

El académico subraya que el anonimato en redes sociales facilita la divulgación de mensajes dañinos. “En principio, toda persona debería expresarse a través con su identidad real y poder ocupar las redes sociales, pero sabemos que estas permiten el anonimato. Hay muchas personas que ponen un avatar y no aparece su identidad, y son capaces de divulgar las mentiras y desinformaciones más abyectas que hay en el mundo, provocando odio”, advierte. Según sostiene, este es un problema con el que deben lidiar todas las democracias y Chile no es la excepción.

Un desafío creciente en los comicios

Anguita plantea que, a diferencia de elecciones pasadas, en los comicios actuales la preocupación por la desinformación aparece con mayor fuerza. “En muchas dimensiones de nuestra vida social nos enfrentamos siempre a nuevos timos, a nuevas formas de delincuencia informática, pero bueno, obviamente, también no podía estar ajeno a todos los problemas que ha generado el mundo de Internet el campo político, el campo de la información política”, explica.

¿Es posible una solución?

El académico reconoce que se pueden usar mecanismos como la denuncia y avanzar hacia regulaciones, aunque advierte que no se trata de un asunto simple. “Yo creo que en ninguna parte del mundo hay una solución fácil, porque en el fondo aquí se podría afectar un afecto en una sociedad democrática que es la libertad de expresión”, precisa.

Democracia bajo amenaza

Finalmente, Anguita reafirma que la desinformación y el anonimato digital representan un serio riesgo. “Yo creo que la vida social debería ser a cara descubierta y no estar escondidos bajo ningún tipo de disfraz digital. Yo creo que esto le hace mal a la democracia, pero parece ser que es algo que tienen que lidiar las democracias actuales”, concluye.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.