Crédito: Gobierno de Chile

Copago Cero cumple tres años y beneficia a cerca de 2 millones de personas en Chile

Copago Cero, considerado el mayor avance en gratuidad sanitaria de las últimas décadas, cumple hoy tres años, consolidando la red pública como garante del derecho a la salud en Chile. Desde su implementación, más de 1,9 millones de personas usuarias de Fonasa han podido acceder a atenciones médicas sin pagar copagos, marcando un hito en la salud pública del país.

Inicio de Copago Cero en 2022

El programa se puso en marcha en 2022 por instrucción del Presidente Gabriel Boric, eximiendo de cobros en la red pública a las personas de los tramos C y D de Fonasa menores de 60 años, sin importar su comuna de origen, la complejidad de su estado de salud ni las prestaciones requeridas.

Impacto económico y social

El Presidente Boric destacó que "este es un ejemplo de buena política pública a partir de gestión concreta del Gobierno. Esto ha significado un ahorro de casi 370 mil millones de pesos, que ha beneficiado concretamente a un millón 900 mil personas, principalmente familias de clase media como les contaba. Esto es un alivio económico y es con la certeza de que cada familia de Chile que está en Fonasa cuenta con una salud gratuita en todas sus atenciones".

Video Presidente Boric

Avances cuantitativos del programa

A tres años de su implementación, Copago Cero ha logrado:

  • Un ahorro total de $370 mil millones para las familias chilenas entre septiembre de 2022 y agosto de 2025.
  • Un ahorro promedio de $193.000 por persona, recursos que pueden destinarse a otras necesidades esenciales.
  • Beneficiar directamente a 1.919.190 personas, quienes anteriormente debían pagar copagos por sus atenciones médicas.

Grupos beneficiados

Los principales beneficiarios son los tramos C y D menores de 60 años, quienes antes pagaban entre 10% y 20% de copago. Además, el tramo B incorporó gratuidad en atenciones dentales, completando la cobertura integral de salud. Por su parte, los mayores de 60 años cuentan con gratuidad universal independiente de su tramo de ingreso, protegiendo a la población más vulnerable.

Próximos pasos en salud pública

Si bien Copago Cero representa un gran avance, el Ministerio de Salud trabaja en ampliar la cobertura mediante la Atención Primaria de Salud Universal, presente actualmente en 28 comunas del país, buscando consolidar la salud gratuita y accesible para todos los chilenos.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.