Foto: Hora de Noticias

Duelo colectivo en O’Higgins: cómo enfrentar el dolor tras la tragedia en El Teniente

La muerte de seis trabajadores en la mina El Teniente ha golpeado a la Región de O’Higgins, provocando un duelo colectivo que trasciende a las familias afectadas y toca el corazón de toda una comunidad.

No es la primera vez que Chile enfrenta este tipo de dolor compartido. Casos como el accidente aéreo en Juan Fernández en 2011 o la tragedia de los hinchas de O’Higgins en Tomé en 2013, dejaron marcas profundas en la memoria emocional del país. Hoy, la nueva tragedia minera vuelve a remover esa herida común.

El impacto emocional de una pérdida compartida

“Los seres humanos somos gregarios”, explica Ramón Rubio, psicólogo del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud O’Higgins. “Cuando alguien muere, no solo su familia sufre; toda una comunidad puede verse afectada”.

Rubio señala que el duelo colectivo es una forma de procesar la pérdida desde lo público y simbólico. La exposición mediática intensifica estas emociones, sobre todo cuando redes sociales y noticieros multiplican testimonios, imágenes y mensajes sin filtros.

Sanar a través del sentido

Más que buscar culpables, el especialista propone resignificar el dolor: preguntarse por qué ocurrió, cómo prevenir futuras tragedias y cómo cuidarnos más como comunidad. “El duelo colectivo puede transformarse en una oportunidad para crecer, reconectar con lo esencial y valorar el presente”, sostiene.

Inspirado en filósofos como Heidegger, Rubio reflexiona sobre cómo estas tragedias nos enfrentan a la finitud de la vida. “Abrazar más, hablar más, resolver lo pendiente… eso es vivir auténticamente”.

Cinco claves para acompañarnos en el duelo colectivo

Desde el Servicio de Salud O’Higgins entregan orientaciones prácticas para enfrentar este proceso:

  1. Permítete sentir: Acepta tus emociones sin juzgarlas.
  2. Habla con otros: Compartir lo que sientes ayuda a liberar el dolor.
  3. Modera el uso de redes sociales: Infórmate, pero evita la sobreexposición.
  4. Realiza actos simbólicos: Una velatón o carta puede dar alivio.
  5. Cuida tu salud mental: Buscar apoyo profesional es un acto de valentía.

Apoyo profesional al alcance

Si este episodio de duelo colectivo te sobrepasa, puedes contactar a Salud Responde al 600 360 7777, opción 2. Profesionales capacitados brindan contención y orientación gratuita.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.