Índice del Contenido
El Hospital de Pichilemu marcó un hito en salud pública con la inauguración de un moderno retinógrafo con tecnología OCT (Tomografía de Coherencia Óptica), equipo que revolucionará el diagnóstico de patologías oculares en pacientes con diabetes e hipertensión de cinco comunas de la región. La inversión de 67 millones de pesos beneficiará directamente a más de 14.000 usuarios del sistema público de salud.
Tecnología que salva visiones
Este equipo de última generación permitirá detectar a tiempo complicaciones graves como retinopatía diabética y glaucoma, patologías cubiertas por el GES que, sin control adecuado, pueden llevar a la pérdida total de la visión. La tecnología OCT proporciona imágenes tridimensionales de la retina con una precisión sin precedentes en la atención primaria.
"Antes los pacientes debían ser derivados a centros especializados o pagar costosos exámenes privados. Ahora tendrán acceso oportuno en su territorio", explicó el Dr. Sergio Ortiz, director del Hospital de Pichilemu.
Un avance regional en salud visual
Con esta incorporación, ya son cinco las Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPOS) equipadas con esta tecnología en la región. Jaime Gutiérrez, director del Servicio de Salud O'Higgins, destacó que "fortalece la resolutividad de los hospitales comunitarios y acerca la salud a las personas".
La Dra. Carolina Silva, directora de Atención Primaria, enfatizó que "esto marca un antes y después en la prevención de ceguera, permitiendo diagnósticos precoces que salvan visiones".
Impacto comunitario y reducción de listas de espera
Betzabé Salas, representante del Consejo Consultivo del hospital, valoró especialmente el beneficio para las comunas vecinas: "Muchos pacientes de zonas rurales dejaban sus controles por las dificultades para viajar. Ahora tendrán atención oportuna cerca de sus hogares".
El equipo permitirá resolver la extensa lista de espera para fondos de ojo que afectaba principalmente a pacientes diabéticos de Marchigüe, La Estrella, Peralillo y Litueche.
Compromiso con la salud pública
Esta inversión refleja la política del Ministerio de Salud de descentralizar tecnologías diagnósticas y fortalecer la atención primaria. El retinógrafo opera en el contexto de la estrategia nacional para el manejo integral de enfermedades crónicas, facilitando controles periódicos que previenen complicaciones irreversibles.
Las autoridades sanitarias proyectan que esta tecnología reducirá significativamente los casos de ceguera evitable en la provincia, mejorando la calidad de vida de miles de pacientes crónicos y aliviando la carga del sistema de salud.