Índice del Contenido
- 1 Coordinación interinstitucional garantizó traslado seguro
- 2 Hospital mantuvo operatividad en nuevo emplazamiento
- 3 Autoridades regionales destacaron respuesta oportuna
- 4 Servicio de Salud O’Higgins planificó evacuación desde la madrugada
- 5 Alcalde hizo llamado a la calma y a informarse por canales oficiales
- 6 Regreso al hospital será anunciado una vez desactivada la alerta
En respuesta a una alerta de tsunami emitida por el Senapred, el Hospital de Pichilemu activó su plan de evacuación preventiva, cumpliendo con los protocolos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. La medida se tomó tras el sismo de gran magnitud ocurrido en la región de Kamchatka, Rusia, y permitió resguardar la integridad de pacientes, funcionarios y usuarios.
Coordinación interinstitucional garantizó traslado seguro
El operativo fue ejecutado en estrecha colaboración con el Servicio de Salud O’Higgins, la Delegación Presidencial Regional, Senapred, Carabineros, Bomberos y los equipos comunales de emergencia. Todos los presentes fueron trasladados hacia zonas previamente definidas, principalmente el gimnasio municipal de Pichilemu, garantizando un proceso ordenado y sin incidentes.
“El traslado hasta el gimnasio municipal se desarrolló conforme a los protocolos establecidos, con calma, eficiencia y sin incidentes que lamentar. Todo el personal actuó con profesionalismo, asegurando el bienestar de nuestros usuarios en todo momento”, expresó el director del hospital, Dr. Sergio Ortiz.
Hospital mantuvo operatividad en nuevo emplazamiento
El Dr. Ortiz agregó que “del total de veinticinco pacientes hospitalizados, cinco recibieron el alta administrativa con posterior rescate, y el resto -principalmente pacientes postrados- fueron evacuados sin inconvenientes, en coordinación con Bomberos, SAMU y nuestros conductores”. Además, precisó que se habilitaron servicios clínicos en el gimnasio, incluyendo farmacia, salud mental, hospitalización, urgencias y un reanimador con dos camas.
Autoridades regionales destacaron respuesta oportuna
Desde el centro de operaciones del Senapred, el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, valoró el accionar del hospital. “La seguridad de las personas siempre será nuestra principal prioridad. Ante una eventualidad como una alerta de tsunami, la coordinación oportuna entre las autoridades locales, los equipos de emergencia y el personal de salud resulta clave. Valoramos profundamente la rápida respuesta del Hospital de Pichilemu, que activó sus protocolos con responsabilidad y compromiso, trasladando su operación al gimnasio municipal, en zona segura”, afirmó.
También subrayó la importancia de mantener la continuidad de los servicios críticos, señalando que “este tipo de respuestas coordinadas entre los organismos de emergencia, el sector salud y las autoridades locales son fundamentales para resguardar la integridad de la población”.
Servicio de Salud O’Higgins planificó evacuación desde la madrugada
Álvaro Guzmán, encargado de emergencia del Servicio de Salud O’Higgins, explicó que el hospital de Pichilemu es el único de la región que debe evacuar ante riesgo de tsunami, y que la planificación comenzó la noche anterior. “A las 10:00 horas de esta mañana, se inició el traslado de pacientes y equipamiento hacia el gimnasio municipal, habilitando distintas áreas para mantener la atención clínica, incluyendo hospitalización, urgencias y maternidad”, explicó.
Alcalde hizo llamado a la calma y a informarse por canales oficiales
El alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, llamó a la ciudadanía a mantener la calma. “Es super importante que la información la entreguemos de manera responsable, creo que lo fundamental es que nuestra comunidad pueda mantener la calma ante una situación que obviamente siempre causa estrés, causa incomodidad, causa intranquilidad, pero a pesar de ello, nosotros tenemos que estar sobre eso para que la gente pueda evacuar de la manera más ordenada posible”, señaló.
Asimismo, agregó que “hemos estado informando a través de los medios de comunicación a nivel local y también de nuestras redes sociales”, destacando la coordinación tanto en la zona urbana como en sectores como Cahuil, Barranca y alrededores.
Regreso al hospital será anunciado una vez desactivada la alerta
Desde el Servicio de Salud O’Higgins se informó que, una vez que se levante la alerta por parte de las autoridades nacionales, comenzará el retorno progresivo de pacientes y funcionarios al hospital, bajo estrictas medidas de evaluación de infraestructura y condiciones de seguridad.