Hospital de Rengo conforma su primer Comité de Ética Asistencial para una atención más humana

Con orgullo institucional y un fuerte compromiso con la calidad y la humanización de la atención en salud, el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo constituyó su primer Comité de Ética Asistencial. La instancia marca un hito en la consolidación de una cultura organizacional basada en el respeto, la integridad y la protección de los derechos de pacientes y funcionarios.

Un espacio para la reflexión ética en salud

El nuevo Comité de Ética Asistencial tiene como propósito asesorar ante dilemas éticos que puedan surgir en la práctica clínica, apoyar a los equipos de salud en el análisis reflexivo de sus acciones y promover la toma de decisiones centradas en los valores humanos. Esta herramienta busca fortalecer el vínculo entre el quehacer médico y el respeto por la dignidad de las personas.

La directora del establecimiento, Margarita Yercic, valoró la iniciativa destacando que “en nuestro establecimiento, hemos dado un paso muy importante con la implementación de nuestro primer Comité de Ética Asistencial. Este comité será un espacio de reflexión y acompañamiento para los equipos de salud frente a situaciones clínicas complejas, siempre poniendo en el centro el respeto por la dignidad y los derechos de nuestros pacientes”.

Compromiso con la calidad y la coherencia profesional

El jefe del Departamento de Docencia e Investigación, Dr. Luis Salavarría, señaló que “este comité será un pilar de apoyo, un consultor imparcial y un garante de la coherencia entre nuestros actos clínicos y los imperativos legales y morales. Está diseñado para asesorar, educar y facilitar la toma de decisiones en los dilemas más complejos”.

Una instancia abierta al diálogo y la orientación

Desde la perspectiva de la gestión de calidad, Valentina González, enfermera encargada de Calidad y Seguridad del Paciente, precisó que “el Comité de Ética Asistencial está disponible para resolver consultas tanto de profesionales médicos como no médicos, así como de familiares que enfrenten inquietudes en el contexto clínico”.

Aporte transversal a la atención ética y humanizada

La Dra. Camila Olivares, encargada de la Unidad de Cuidados Paliativos y miembro del comité, destacó que “la creación de este comité de ética me parece de todas maneras una buena noticia para nuestro establecimiento, para los usuarios, para los equipos que vamos a tener esta instancia de apoyo en el sentido de que nos va a ayudar a dar una mejor atención con mejores estándares éticos y de calidad para nuestros pacientes”.

En la misma línea, la Dra. Valeria Olavarría, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos y Coordinadora de Atención Cerrada, expresó que “estoy feliz, siento una gran responsabilidad de que me hayan invitado a ser parte del Comité de Ética. Creo que es un gran desafío en lo personal, así que espero dar lo mejor de mí y cumplir las expectativas en beneficio de nuestros usuarios”.

Finalmente, el jefe del Servicio de Pediatría, Dr. Francisco Jiménez, valoró la importancia de esta instancia indicando que “ser parte del Comité de Ética Asistencial es un honor y una responsabilidad, pues tendremos que tomar decisiones que contribuyan al buen funcionamiento del hospital, mejorando los procesos y la atención a nuestros usuarios”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.