Índice del Contenido
El Hospital de Santa Cruz fue escenario de una reunión clave para fortalecer la seguridad en el recinto asistencial, en respuesta a los recientes hechos de agresión contra funcionarios de la salud. La instancia, que contó con la participación de la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua, Carabineros de Chile, la dirección del hospital y gremios de la salud, permitió identificar riesgos y evaluar medidas concretas para mitigar situaciones de violencia.
Diagnóstico y propuestas
Durante la jornada, se analizaron los principales riesgos asociados a la seguridad de funcionarios y pacientes, con el objetivo de mejorar los flujos de seguridad en el establecimiento. El director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, destacó el compromiso de la institución con la protección de su personal. “La seguridad de los funcionarios es un eje principal para nuestra dirección. Garantizar sus derechos y los de los pacientes es una tarea prioritaria”, afirmó.
Coordinación interinstitucional
Viviana Gaete, encargada de gestión y orden territorial de la Delegación Presidencial de Colchagua, explicó que esta reunión forma parte de un plan estratégico nacional impulsado por los Ministerios de Salud y del Interior. “Buscamos reducir los factores de riesgo a los que están expuestos los funcionarios de salud en relación a agresiones”, señaló.
Por su parte, el Sargento Primero Pedro Sandoval Gatica, de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, resaltó el compromiso de Carabineros en la seguridad hospitalaria. “Estamos trabajando para mitigar delitos dentro y en los alrededores del hospital, mejorando los índices de seguridad tanto para pacientes como para funcionarios”, indicó.
Voces de los gremios
Los representantes de los gremios de trabajadores valoraron la instancia como un paso fundamental para garantizar mejores condiciones laborales. Karin Pérez, presidenta de FENATS Hospital Santa Cruz, agradeció la inclusión de los gremios en la discusión. “Nuestros funcionarios enfrentan insultos y maltratos a diario. Es esencial trabajar juntos para resguardar su integridad”, sostuvo.
Paulina Olivo, secretaria de FENATS Nacional Santa Cruz, destacó la importancia de generar soluciones concretas: “Esta reunión fue clave para visibilizar los problemas y buscar respuestas reales”.
Caterina Acevedo Avilés, tesorera de ASENF Santa Cruz, también valoró la apertura de las autoridades. “Agradecemos la voluntad de la delegación presidencial para conocer nuestra realidad y contribuir a soluciones efectivas”, afirmó.
Acuerdos y próximos pasos
Como resultado de la reunión, se acordó continuar con el levantamiento de problemáticas y trabajar en protocolos de acción frente a situaciones de riesgo. Además, se fortalecerá la coordinación con Carabineros para mejorar la seguridad en el recinto y sus alrededores, asegurando un entorno más seguro para funcionarios y pacientes.