Índice del Contenido
Con el objetivo de potenciar el liderazgo social y la participación comunitaria en el ámbito sanitario, el Hospital de Santa Cruz participó en una nueva edición de la Escuela de Formación para Líderes y Lideresas “Liderazgo en salud para el cambio”, organizada por el Servicio de Salud O’Higgins (SSO) a través de su equipo de Participación Ciudadana.
La instancia reunió a representantes de los Consejos Consultivos y de Desarrollo de diversos establecimientos de la red asistencial, junto a sus referentes de participación ciudadana, en un espacio formativo orientado a fortalecer el trabajo colaborativo entre las comunidades y los equipos de salud.
En representación del Hospital de Santa Cruz asistieron el encargado de Participación Ciudadana, Samuel Hernández, y dirigentes del Consejo Consultivo, quienes valoraron la instancia como un aporte significativo para construir una salud más inclusiva y cercana a las personas.
“Estas jornadas son una oportunidad para reforzar el trabajo conjunto entre los equipos de salud y la comunidad, avanzando hacia una atención más inclusiva y basada en la escucha activa”, expresó Samuel Hernández.
El funcionario destacó la relevancia de la jornada en la formación de líderes locales. “Ha sido una instancia muy importante para ir capacitando a nuestros dirigentes sociales, principalmente en actualización legislativa en temas relacionados a la no discriminación. Asimismo, resaltó lo relativo a la formulación de proyectos, ya que es importante conocer las vías de mecanismos de financiamiento que otorga tanto el Estado, como también los entes privados dentro de la región y a nivel nacional. Sin duda son herramientas potentes que le sirven a nuestros dirigentes para ir constituyéndose de mejor manera en el aporte y contribución desde el ámbito comunitario”, señaló.
Contenidos abordados en la jornada
Durante la capacitación se trataron temáticas como el funcionamiento del sistema público de salud, la participación ciudadana, el proceso eleccionario de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC), la Ley 20.609 (Ley Zamudio), y la orientación sobre fondos concursables públicos y privados, contenidos que fueron ampliamente valorados por los asistentes.
Compromiso con una salud más participativa
La representante del Directorio del Consejo Consultivo del hospital, María Angélica Pérez, quien participó junto a Ruth Solar, consejera de la Sociedad Civil del SSO, destacó la relevancia de compartir experiencias entre distintos actores de la red. “El aprendizaje compartido y el intercambio con otras experiencias de la red nos motiva a seguir promoviendo la participación activa y por ello doy gracias al Servicio de Salud O’Higgins por esta oportunidad que se nos da a nosotros para renovar conocimientos, y ser parte de un diálogo para proponer y construir juntos una mejor atención y digamos, en forma bien global, para un Chile mejor”, expresó.
