Índice del Contenido
Chile reafirma su posición como el segundo consumidor mundial de palta hass, con un promedio de 8,6 kilos por persona al año. Este fruto, reconocido por sus múltiples beneficios nutricionales, se ha convertido en un elemento esencial en la alimentación saludable, gracias a su aporte de grasas buenas, vitaminas y minerales.
Un aliado para la salud cardiovascular
La palta destaca por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, como el omega-9, que contribuyen a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno). Carolina Pye, nutricionista y académica de la Universidad de los Andes, explica: "Estas propiedades favorecen la salud del corazón y previenen enfermedades cardiovasculares". Además, su elevado nivel de potasio ayuda a regular la presión arterial.
Beneficios digestivos y control metabólico
Gracias a su fibra dietética, la palta promueve la saciedad, regula los niveles de azúcar en sangre y mejora el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento. "Su combinación de nutrientes la hace ideal para una digestión saludable y el control de la glicemia", agrega Pye.
Antioxidantes y nutrientes esenciales
La palta también aporta vitaminas antioxidantes que protegen el hígado y retrasan el envejecimiento celular. Además, es rica en folato (vitamina B9), crucial durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. "Su consumo es clave para el desarrollo fetal y la salud materna", señala la especialista.
¿Cuánta palta se debe consumir al día?
Aunque es un alimento energético, estudios demuestran que incluir media palta al día dentro de una dieta equilibrada no afecta negativamente el peso. "Al contrario, puede ayudar en su control", afirma Pye. La clave está en la moderación y combinarla con otros alimentos saludables.