Imagen de archivo

Mamografía: la clave para un diagnóstico precoz del cáncer de mama en Chile

Cada 19 de octubre, el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama busca sensibilizar a la población sobre la importancia de los diagnósticos oportunos para combatir esta enfermedad. En Chile, las estadísticas revelan una incidencia anual de 40 nuevos casos por cada 100.000 mujeres, donde aproximadamente el 10% de estos casos corresponde a factores hereditarios. Esta conmemoración sirve como un recordatorio crucial sobre las herramientas disponibles para detectar tempranamente una patología que, diagnosticada a tiempo, presenta un pronóstico significativamente mejorado.

La mamografía como examen fundamental

La doctora Paulina Neira, radióloga del Centro de la Mama de Clínica MEDS, fue enfática al señalar cuál es el método más efectivo para una detección precoz. “El mejor examen para diagnosticar un cáncer de mama precozmente es la mamografía. Tal como escuchamos siempre en la campaña, hágase su mamografía, porque está basado en grandes estudios que mostraron que cuando se hace en forma periódica disminuye la mortalidad gracias al diagnóstico precoz”, afirmó la especialista. Esta recomendación se sustenta en evidencia científica que demuestra una reducción clara en la mortalidad gracias a la aplicación periódica de este examen.

Edad, frecuencia y factores de riesgo

La edad de inicio y la periodicidad del examen son aspectos fundamentales para su efectividad. La doctora Neira explicó que “en general, las guías médicas recomiendan hacerla desde los 40 años. El intervalo sugerido varía según la guía, pero debe ser cada un año o máximo cada dos años. En mujeres entre 40 y 55 años o antes de la menopausia, es mejor hacerlo cada año. Después de la menopausia, los beneficios son más similares entre hacerlo cada un año o cada dos años, siempre que la mujer tenga un riesgo estándar”. Para quienes presentan antecedentes familiares, la especialista precisó que “si hay algún antecedente familiar, sobre todo mamá o hermana con cáncer de mama, eso es un factor de riesgo. Por ejemplo, si la mamá tuvo cáncer a los 45 años, la hija debería empezar a hacerse su mamografía a los 35 años. También la abuela o la tía aumentan el riesgo, por lo que esa mujer debe ser muy aplicada en sus chequeos”.

Avances tecnológicos y mejora en los tratamientos

Los progresos en el ámbito del diagnóstico y tratamiento han transformado el manejo de esta enfermedad. La radióloga destacó que “el tratamiento ha mejorado mucho. Actualmente la mayoría de los cánceres de mama se tratan con cirugías conservadoras, sin sacar toda la mama, y los tratamientos complementarios de radioterapia y quimioterapia también han mejorado. Además, existen drogas dirigidas para algunos tipos de cáncer específicos, lo que ha mejorado significativamente el pronóstico”. En cuanto a las herramientas diagnósticas, explicó el rol complementario de otras tecnologías: “se usa como complemento de la mamografía en mujeres con patrón mamario denso o para caracterizar nódulos detectados. También contamos con mamografía digital y tomosíntesis o mamografía 3D, que permite mejorar la tasa de detección al ver cortes finos de la mama sin superposición de tejido”.

Mitos y recomendaciones para la prevención

Frente a la preocupación sobre la radiación asociada a la mamografía, la facultativa fue clara al indicar que “la dosis de radiación es muy pequeña y con los nuevos equipos cada vez menor. El beneficio de disminuir la mortalidad por cáncer al encontrarlo precozmente supera ampliamente esta mínima exposición”. Finalmente, la profesional de Clínica MEDS hizo un llamado integral a la prevención y acción temprana: “Las mujeres deben tener presente que existe esta enfermedad, y que actualmente tenemos métodos de diagnóstico precoz que debemos utilizar desde los 40 años hacia arriba. Pidan a su médico una orden de mamografía, y trabajen en factores de riesgo modificables: ejercicio, dieta saludable y disminuir la ingesta de alcohol. Detectada precozmente, esta enfermedad tiene un muy buen pronóstico”, señaló.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.