Índice del Contenido
- 1 Una inversión con rostro humano
- 2 Resultados concretos: menos espera, más atención
- 3 Hospital de Rancagua: liderazgo regional
- 4 San Vicente: referente en eficiencia quirúrgica
- 5 Santa Cruz y Rengo: compromiso fuera del horario habitual
- 6 San Fernando: más rapidez y oportunidades
- 7 Un compromiso con la ciudadanía
La Estrategia de Recursos Extraordinarios para Listas de Espera (RELE), impulsada por el Ministerio de Salud y ejecutada por el Servicio de Salud O’Higgins, ha transformado la atención pública en la región. En menos de un año, se han realizado más de 1.250 cirugías mayores y 7.700 atenciones médicas y odontológicas, reduciendo significativamente los tiempos de espera para miles de pacientes.
Una inversión con rostro humano
Con una inversión superior a $2.627 millones, los recursos RELE se destinaron a cirugías mayores y menores, consultas de especialidad médica y odontológica, además de la gestión y contactabilidad de pacientes.
Este esfuerzo, según el Servicio de Salud O’Higgins, busca devolver tranquilidad y esperanza a quienes esperaban por una solución.
En Santa Cruz, Mónica Mancilla, vecina de Palmilla, esperó tres años por su cirugía de rodilla: “Estoy feliz, porque tenía un dolor que no me dejaba moverme. Que nos operen en fin de semana es muy bueno, porque hay mucha gente que lleva años esperando. Ahora tengo una nueva esperanza”, expresó.
De forma similar, Patricia González, de Machalí, fue intervenida de vesícula en Rengo: “Pensé que iba a estar años esperando. Cuando me llamaron no lo podía creer. La atención fue excelente y hoy puedo seguir con mi vida normal”.

Resultados concretos: menos espera, más atención
Entre diciembre de 2024 y octubre de 2025, la red del Servicio de Salud O’Higgins redujo de forma sostenida la mediana de espera, un indicador que muestra el punto medio entre quienes esperan menos y más días.
- Cirugías mayores: reducción de 81 días (de 498 a 417)
- Cirugías menores: reducción de 73 días (de 306 a 233)
- Consultas médicas nuevas: reducción de 54 días (de 285 a 231)
- Consultas odontológicas: reducción de 45 días (de 237 a 192)
El avance representa más eficiencia y dignidad en la atención, alcanzando un cumplimiento superior al 95% de las metas comprometidas con el Ministerio de Salud.
Hospital de Rancagua: liderazgo regional
El hospital de Rancagua, Dr. Franco Ravera Zunino, concentró el mayor volumen de cirugías mayores de alta complejidad, con 522 intervenciones. Su mediana de espera bajó 64 días en cirugías mayores y 68 en consultas médicas, consolidándolo como el principal centro de referencia regional. El trabajo coordinado entre cirujanos, anestesistas y equipos técnicos permitió activar pabellones fuera del horario habitual, priorizando casos complejos y de larga espera.
San Vicente: referente en eficiencia quirúrgica
El Hospital de San Vicente redujo su mediana de espera quirúrgica desde 400 a 179 días —una baja del 58%— cumpliendo de forma anticipada la meta nacional.
“Este logro no solo demuestra eficiencia, sino también un compromiso profundo con la dignidad y la oportunidad en la atención de nuestros usuarios”, destacó el subdirector médico, Dr. Daniel Perdomo.
El hospital disminuyó su lista de espera activa de más de 1.500 a 912 casos, consolidándose como referente regional en gestión hospitalaria.

Santa Cruz y Rengo: compromiso fuera del horario habitual
En el Hospital de Santa Cruz, se realizaron más de 150 cirugías mayores, 357 consultas de especialidad y cerca de 500 consultas odontológicas nuevas. “Cada profesional ha puesto su esfuerzo más allá del horario habitual, organizando turnos especiales para asegurar que cada paciente reciba la atención que merece”, señaló el director, Dr. Sebastián Urzúa.
En el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, la reducción fue de 106 días en cirugías mayores y 95 días en consultas médicas, gracias a la activación de pabellones en horario inhábil. “Seguimos avanzando con responsabilidad y dedicación para dar una atención oportuna y de calidad a nuestra comunidad”, expresó su directora, Margarita Yercic.
San Fernando: más rapidez y oportunidades
El Hospital de San Fernando activó pabellones los fines de semana, reduciendo en 58 días la espera para consultas médicas.
“Este plan permite resolver patologías de pacientes que han tenido un largo tiempo de espera. Agradecemos a todos los equipos de salud por su compromiso”, afirmó el director (s), Carlos Saavedra.
Las pacientes Paulina Duarte y Érica Ovalle agradecieron la oportunidad de ser operadas tras más de tres años de espera, calificando el programa como “una nueva oportunidad para volver a vivir sin dolor”.
Un compromiso con la ciudadanía
El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, destacó que estos resultados reflejan un esfuerzo conjunto: “Este avance representa un paso concreto en nuestro compromiso con la ciudadanía: acortar los tiempos de espera, optimizar los recursos públicos y garantizar una atención oportuna y digna para todos nuestros usuarios”.
El SSO anunció que se iniciará una segunda etapa del plan RELE, con nuevos recursos para consolidar la atención oportuna, ampliando el beneficio a más pacientes y familias en la región.
