Imagen de archivo

Omega 3: el aliado esencial para un envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades crónicas

El Omega 3 se ha consolidado como uno de los nutrientes más estudiados por la ciencia debido a su impacto positivo en la salud cardiovascular, cerebral y metabólica. Pese a sus múltiples beneficios, la ingesta de este ácido graso en Chile continúa por debajo de las recomendaciones nutricionales, lo que limita su potencial preventivo frente a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Déficit de consumo en la población chilena

Según las guías alimentarias nacionales, se recomienda consumir pescado al menos dos veces por semana. Sin embargo, este hábito no se cumple en la mayoría de los hogares. “El bajo consumo de pescado refleja una deficiencia importante en la ingesta de Omega 3 en la población. Esta brecha nutricional no solo afecta negativamente nuestra salud, sino que también representa una oportunidad desaprovechada para incorporar un nutriente con beneficios ampliamente respaldados por la evidencia científica”, explica Chris Pefaur, nutricionista del laboratorio Nutrapharm.

Clave para un envejecimiento activo y saludable

Durante el Mes del Adulto Mayor, diversos especialistas han subrayado la relevancia del Omega 3 para promover un envejecimiento saludable. Investigaciones recientes confirman que los ácidos grasos Omega 3 ayudan a reducir la inflamación, mejorar el perfil lipídico y mantener la función cerebral, previniendo el deterioro cognitivo asociado a la edad.

Suplementación y sostenibilidad

“Para quienes no logran cubrir sus requerimientos sólo mediante la alimentación, la suplementación con Omega 3 se convierte en una alternativa segura y efectiva. Opciones como My OmegaRed, que combina aceite de pescado ultraconcentrado y aceite de krill, ofrecen alta biodisponibilidad, pureza y un enfoque responsable con el medio ambiente”, destaca Pefaur. El aceite de krill, proveniente del océano Austral, es considerado una fuente pura y sostenible de este nutriente, siempre que su extracción cumpla con estándares internacionales de trazabilidad y sustentabilidad.

Beneficios para el cerebro y el corazón

Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, presentes en pescados grasos, mariscos, algas y suplementos, son esenciales para la estructura y función de las membranas neuronales. Estos compuestos participan en la modulación sináptica y en la regulación de los procesos inflamatorios, favoreciendo la neuroprotección y la salud cerebral. Además, contribuyen a disminuir la inflamación sistémica, reducir los triglicéridos y controlar la presión arterial, aspectos fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de mortalidad en adultos mayores chilenos.

Una herramienta de bienestar integral

“El Omega 3 no es solo un nutriente, es una herramienta de prevención y bienestar. Incorporarlo en la dieta o a través de suplementos sostenibles permite envejecer mejor, con energía, claridad mental y una mejor salud general”, concluye Chris Pefaur.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.