Crédito: Cormun Rancagua

Rancagua inaugura primer Centro Comunitario de Salud Holístico en O’Higgins

La División Salud de la Corporación Municipal de Rancagua celebró la consolidación del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Holístico N°1, ubicado en la Población San Rafael del sector poniente de la ciudad. Este espacio es el primero y único en la Región de O’Higgins dedicado a terapias complementarias con enfoque integral y comunitario.

Un modelo pionero en salud complementaria

El proyecto nació en 2016 con la apertura del Cecosf N°1, ofreciendo en sus inicios únicamente terapia con Flores de Bach. Con el tiempo, y gracias a un equipo de profesionales comprometidos, el centro ha ampliado su oferta integrando prácticas como Mindfulness, Constelaciones Familiares, Sonoterapia, Reiki, Taichi, Yoga, Auriculoterapia, Huerta Medicinal, entre otras.

Paulina Gaete, encargada de Medicinas Complementarias del centro, destacó la evolución del proyecto: “Esta iniciativa nació con la intención de abrir espacios de cuidado, escucha y bienestar integral para nuestra comunidad. Ha crecido gracias al compromiso de profesionales generosos y a la confianza de cada persona que se ha permitido explorar otras formas de sanar”.

Sanar cuerpo y alma desde lo comunitario

Rancagua inaugura primer Centro Comunitario de Salud Holístico en O’HigginsEl centro ofrece atención gratuita a los vecinos, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el emocional y espiritual. Las terapias han impactado positivamente en la vida de sus usuarios, como Francisca García, quien afirmó: “Este espacio me ha ayudado a crecer como persona, controlar mis emociones y compartir con personas sabias que entregan amor en cada sesión”.

Asimismo, talleres como Fitoterapia han acercado el conocimiento de las propiedades de las plantas medicinales a los participantes. “Aprendí a hacer infusiones y cremas de forma sencilla y natural”, señaló Marcela Jilberto, participante del taller.

Un espacio de transformación y conexión con la naturaleza

La comunidad ha sido clave en este proyecto, con la Huerta Medicinal como uno de sus principales símbolos. “Ver cómo crecen las plantas y cosechar sus frutos me llena de alegría y energía positiva”, comentó Margarita Aguilar, participante activa en la huerta.

Este centro también ha brindado contención emocional y apoyo en procesos difíciles. Nibaldo Morales, quien asistió tras una cirugía, expresó: “Mi mejor remedio ha sido el cariño y buen trato de todas y todos los terapeutas”.

El Centro Comunitario de Salud Holístico N°1 continúa fortaleciéndose como un modelo innovador en la región, uniendo ciencia, comunidad y naturaleza para transformar vidas desde una mirada integral.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.