Índice del Contenido
Las Fiestas Patrias en Chile se viven con alegría, tradiciones y encuentros familiares que fortalecen la unión social. No obstante, en medio de la música, los juegos y la gastronomía típica, aumenta el consumo de alcohol, una práctica que puede impactar no solo en la salud física, sino también en el bienestar emocional.
El efecto del alcohol en la salud mental
La psicóloga Teresa Valle, profesional de Grupo Cetep, explicó que "el alcohol es un depresor del sistema nervioso central y, aunque en un primer momento puede generar desinhibición o sensación de euforia, a largo plazo intensifica emociones negativas, lo que puede potenciar cuadros de ansiedad o depresión".
El consumo excesivo, además de provocar malestar físico, puede dar paso a la llamada resaca emocional. Tras las celebraciones, muchas personas experimentan cansancio, apatía o tristeza persistente, un fenómeno conocido como depresión post-fiestas.
Depresión post-fiestas y sus causas
Este estado anímico se relaciona con la disminución de neurotransmisores como la dopamina, vinculados al disfrute y la interacción social. A ello se suma el impacto del alcohol en el organismo, lo que puede prolongar la sensación de vacío o desmotivación en los días posteriores a las celebraciones.
Consejos para cuidar el bienestar durante las celebraciones
Los especialistas recomiendan medidas de autocuidado que permitan disfrutar de las festividades sin comprometer la salud mental:
- Establecer límites claros en el consumo de alcohol.
- Priorizar el descanso y el sueño reparador.
- Reconocer las señales emocionales y buscar apoyo a tiempo.
- Mantener una adecuada hidratación y alimentación balanceada.
Apoyo profesional como herramienta de prevención
La psicóloga Teresa Valle enfatiza la importancia de no enfrentar en soledad los efectos emocionales tras las fiestas: "Hablar con un profesional de la salud mental o apoyarse en el entorno cercano puede marcar la diferencia y prevenir que estas emociones escalen hacia un cuadro más complejo".