Índice del Contenido
- 1 Herramienta útil y actualizada para calcular el gasto menstrual
- 2 Cómo utilizar la Calculadora de Gestión Menstrual
- 3 Precios por unidad facilitan la comparación
- 4 Los productos más costosos del mercado
- 5 La toalla higiénica: la opción más común pero de alto costo variable
- 6 Combinaciones de productos incrementan los costos
- 7 Fármacos y alternativas reutilizables
- 8 Opciones sustentables y económicas
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó su nueva Calculadora de Gestión Menstrual, una herramienta diseñada para que mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes puedan conocer cuánto gastan mensualmente en productos relacionados con su ciclo, tales como toallas higiénicas, tampones, copas menstruales, fármacos y otros artículos de contención y alivio.
Herramienta útil y actualizada para calcular el gasto menstrual
La calculadora, que se actualiza de forma periódica, permite cotizar productos de uso común según datos obtenidos en estudios anuales del Sernac. Asimismo, ofrece la posibilidad de comparar precios entre diferentes empresas que comercializan estos productos, facilitando la identificación de las opciones más convenientes.
Cómo utilizar la Calculadora de Gestión Menstrual
Para acceder a esta herramienta, las personas interesadas deben ingresar al sitio web Calculadora Menstrual. Allí se encontrarán con dos opciones principales: “¿Cuál es el costo de tu menstruación?” y “Buscador de precios”. Al seleccionar alguna, se solicitará información como los días de duración del ciclo y el tipo de producto que se utiliza con mayor frecuencia.
Precios por unidad facilitan la comparación
La plataforma muestra los precios de los productos por unidad de medida, lo cual permite comparar de forma más precisa y transparente el costo real de cada artículo. Esto representa un paso significativo en la visibilización del gasto económico asociado a la menstruación.
Los productos más costosos del mercado
Según el informe de la Canasta Menstrual 2024 elaborado por el Sernac, el tampón es el producto más costoso entre los elementos de contención, alcanzando un gasto anual de hasta $629.426. Le siguen las toallas higiénicas con $453.600 y los protectores diarios con $344.400.
La toalla higiénica: la opción más común pero de alto costo variable
El 44% de las personas menstruantes prefiere usar toallas higiénicas, existiendo múltiples tipos y marcas disponibles. Este producto puede implicar un gasto mensual que va desde los $1.020 hasta los $27.000, dependiendo de la marca y la frecuencia de uso, para ciclos de cinco días.
Combinaciones de productos incrementan los costos
Entre las combinaciones más comunes, el uso de toallas higiénicas junto a tampones resulta ser la opción menos económica, con un rango de costo anual entre $79.560 y $773.640 para un ciclo de cinco días.
Fármacos y alternativas reutilizables
El gasto también varía cuando se incluye el uso de medicamentos. Por ejemplo, si se utilizan antiinflamatorios con copa menstrual, el gasto anual puede bajar hasta $21.415, mientras que la combinación con toalla higiénica eleva el costo a $29.160. A pesar de que la diferencia no parece significativa, es importante destacar que la copa menstrual tiene un costo único que puede significar un ahorro considerable con el tiempo.
Opciones sustentables y económicas
Entre los productos reutilizables, la copa menstrual se posiciona como la alternativa más económica a largo plazo. Su precio máximo es de $35.990 y puede durar hasta 10 años. Otra opción sustentable son los calzones menstruales, cuyo costo puede llegar a $135.500.