Crédito: Salud O'Higgins

Servicio de Salud O’Higgins refuerza atención ambulatoria en salud mental con acompañamiento técnico

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad en la atención de salud mental ambulatoria, el Servicio de Salud O’Higgins (SSO) ha iniciado un proceso de acompañamiento técnico a los dispositivos de salud mental de la región. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Mejora de Eficiencia Regional y es liderada por la Subdirección de Gestión Asistencial y el Departamento de Salud Mental del SSO.

Ciclo de visitas técnicas comenzó en Graneros

El proceso comenzó en el Centro de Salud Mental Comunitario Cosam Norte, ubicado en la comuna de Graneros, y se extenderá a otros centros durante los próximos meses. Las visitas técnicas contemplan un trabajo colaborativo centrado en la revisión de indicadores clave, identificación de nudos críticos, levantamiento de percepciones de los equipos técnicos y administrativos, y la formalización de acuerdos de mejora junto a los equipos locales.

Optimización de recursos y fortalecimiento de los equipos

“El trabajo de eficiencia en salud mental ambulatoria que estamos impulsando tiene como principal propósito fortalecer la calidad de la atención que reciben los usuarios y usuarias en sus territorios”, explicó Mariela Honores, jefa del Departamento de Salud Mental del SSO. Agregó que esta estrategia “no solo permite optimizar los tiempos de atención y uso de recursos, sino que también brinda mejores condiciones de trabajo a los equipos, fortaleciendo su rol y reconociendo sus aportes”.

Tres dimensiones clave para una mejora integral

La estrategia de mejora está centrada en gestión clínica, administrativa y de coordinación interna, considerando que la eficiencia debe traducirse en respuestas oportunas, dignas y efectivas para quienes enfrentan problemas de salud mental. El plan reconoce la experiencia de los equipos locales y promueve espacios de diálogo para co-construir soluciones adaptadas a las realidades de cada territorio.

Enfoque participativo con impacto directo en la comunidad

Desde el SSO destacaron que este enfoque busca acercar la gestión a los territorios, entregando herramientas prácticas a los equipos para reducir brechas, enfrentar desafíos cotidianos y ofrecer una atención centrada en las personas. Este acompañamiento técnico se suma a otras medidas que consolidan la salud mental como una prioridad institucional, especialmente en un contexto de alta demanda y complejidad social.

En los próximos meses, nuevos dispositivos de la red asistencial regional serán parte de esta ruta de mejora continua, reafirmando el compromiso del SSO con una atención más eficiente, humana y territorialmente pertinente.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.