Índice del Contenido
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha anunciado la activación del Código Azul en diversas regiones del país, incluyendo Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío y O'Higgins, debido a la llegada de un frente frío que se espera traiga aguanieve a la zona centro-sur. La medida, que entró en vigencia el jueves 21 de agosto a las 21:00 horas, tiene como objetivo principal reforzar la protección de la vida y la salud de las personas que viven en situación de calle, quienes son especialmente vulnerables a las inclemencias del tiempo. La activación del protocolo se mantendrá hasta el sábado 23 de agosto a las 17:00 horas, con especial atención en las comunas donde se prevén las condiciones más adversas.
Detalles de la activación del plan
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, explicó que "el Código Azul busca reforzar las atenciones dirigidas a personas en situación de calle a través de la ampliación de las rutas y atenciones en calle, como también de las camas en los diferentes albergues”. Esta medida implica un despliegue de recursos y personal para aumentar la capacidad de respuesta y la cobertura de los servicios de apoyo. El plan de acción incluye operativos móviles en las calles, los cuales entregarán prestaciones básicas como alimentación, higiene y abrigo. Además, se proporcionará información sobre las alternativas de hospedaje disponibles y, en caso de ser necesario, se facilitará la derivación a centros de atención de salud.
Despliegue en la región de O’Higgins
En la región de O’Higgins, la medida se centrará en la comuna de Rancagua y se extenderá hasta el sábado 23 de agosto a las 13:00 horas. La Seremi de Desarrollo Social y Familia movilizará atenciones a través de rutas calle, con la disponibilidad de 40 cupos específicos para el Código Azul. Estas acciones se complementarán con los dispositivos ya activos del Plan Protege Calle 2025, como la Ruta Protege, Ruta Social, Ruta Médica y la Ruta Carabineros. Estos equipos recorrerán distintos puntos de la capital regional para brindar asistencia directa a quienes lo necesiten.
Albergues y llamados a la comunidad
Para dar refugio a las personas en situación de calle, se han dispuesto cupos en diversos albergues y residencias a lo largo de la región. En Rancagua, los lugares habilitados son el Albergue Rancagua (Santa María N°318), el Albergue Protege (Lídice N°431), la Residencia para la Superación (El Corregidor N° 36) y la Residencia Familiar (Bueras N° 377). Adicionalmente, se han habilitado centros en otras localidades, como el Albergue San Fernando (Yumbel N°150) y la Residencia para la Superación de San Fernando (Valdivia N° 727). También están disponibles los albergues públicos de Graneros (Pasaje 4 Norte N° 23) y Rengo (Urriola N° 140). La Seremi Nayadeth Ahumada hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “reiteramos el llamado a la ciudadanía a que puedan colaborar en la ubicación de las personas en situación de calle, para poder llegar rápidamente a ellas con los operativos móviles. Para eso, está habilitado el Fono Calle 800-104-777 (opción 0) y el sitio web de Código Azul. “Tú llamado, puede salvar una vida”, agregó la autoridad.
Dispositivos a nivel nacional
A nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha activado un total de 3.366 camas en albergues y residencias para personas en situación de calle. A esto se suman 3.085 cupos para atenciones ambulatorias en centros de día y a través de operativos que recorren las ciudades. Estos operativos no solo ofrecen un lugar seguro, sino que también distribuyen elementos esenciales como frazadas, ropa de abrigo, comida caliente y artículos de higiene, reforzando la red de apoyo para proteger a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas y la amenaza del frente frío.