Jóvenes en el Centro de Justicia Juvenil de Graneros crean kits sensoriales para niños y niñas TEA

Una significativa alianza colaborativa permitió que jóvenes que cumplen sanción en el Centro de Justicia Juvenil de Graneros, dependiente del Sename O’Higgins, participaran de manera voluntaria en la creación de material didáctico para niños y niñas con diagnóstico de neurodivergencia, beneficiando a la Fundación Luciérnagas de Doñihue.

Una iniciativa con sentido social

La conexión se gestó en mayo, con el desafío de aportar con un apoyo concreto a la fundación, la cual requiere tanto recursos económicos como insumos para desarrollar sus terapias diarias. En este contexto, los adolescentes del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) asumieron el compromiso de elaborar material que sirviera de ayuda real a los niños y niñas beneficiarios.

Cambio de perspectiva en los jóvenes

Jóvenes en el Centro de Justicia Juvenil de Graneros crean kits sensoriales para niños y niñas TEALa directora regional(s) del Sename O’Higgins, Carolina Villarroel, destacó el impacto de la experiencia. “Este tipo de iniciativas provoca un cambio de perspectiva en los adolescentes, mostrándoles otras realidades referentes a la infancia, por tanto, sin duda es un aporte positivo el que hayan querido ser parte de este voluntariado, ya que los hace partícipe de una labor muy noble, dándose ellos mismos la posibilidad de sacar lo mejor de cada uno”, afirmó.

Elaboración de kits sensoriales

La terapeuta ocupacional del centro, Edith Figueroa, explicó que “nos propusimos colaborar a través de la elaboración de insumos, preparando seis kits sensoriales esenciales para las actividades de la fundación. Posteriormente, se realizó una charla educativa dirigida a los jóvenes, en la cual se promovió la importancia y el valor de contribuir con este tipo de instituciones”.

Trabajo colaborativo y entrega simbólica

El proceso de elaboración contó con la participación de la tallerista de arte y educadoras de trato directo, quienes guiaron sesiones semanales durante cerca de tres meses. El trabajo culminó con una ceremonia de entrega que reunió a la directora regional(s), representantes de la Fundación Luciérnagas, profesionales y un grupo de jóvenes del centro, en un espacio marcado por la gratitud y el reconocimiento mutuo.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.