Imagen de archivo

O’Higgins registra aumento histórico de población adulta mayor según datos del Censo 2024

Un revelador estudio del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo, basado en cifras preliminares del Censo 2024, muestra que la Región de O’Higgins experimenta un acelerado envejecimiento poblacional. Los datos indican que las personas de 60 años o más aumentaron un 34,3% respecto a 2017, mientras el grupo de 80+ años creció un 30,8% en el mismo período.

Actualmente, el 21,2% de la población regional supera los 60 años y un 3,2% ha pasado los 80. Además, el 34,2% de los habitantes tiene 50 años o más, confirmando una transformación demográfica que exige adaptación urgente de servicios e infraestructura.

Comunas con mayor envejecimiento poblacional

El análisis comunal revela realidades especialmente marcadas en zonas rurales. Paredones lidera con 46,3% de población mayor de 50 años, seguido por Pumanque (44,9%) y La Estrella (43,5%), superando ampliamente el promedio nacional (32,3%).

En el segmento de 60+ años, La Estrella muestra el crecimiento más explosivo (76,7%), seguida por Litueche (75,3%) y Pumanque (60,3%). Machalí (49,7%), Codegua (47,4%) y Pichilemu (46,7%) también presentan aumentos significativos.

Para los adultos de 80+ años, La Estrella (55,3%) y Litueche (54,8%) nuevamente encabezan las estadísticas, con Machalí (47,1%), Olivar (38,7%) y Requínoa (39,5%) mostrando incrementos preocupantes.

Disminución de población infantil

El estudio también detectó una alarmante reducción de niños en varias comunas:

  • Olivar (–13,9%)
  • Peumo (–13,5%)
  • Chépica (–10,4%)
  • San Fernando (–10,3%)
  • Rancagua (–10,0%)

Esta baja sostenida en menores de 14 años evidencia una caída en la natalidad que acentúa el envejecimiento estructural.

Llamado a acción urgente

Mauricio Apablaza, director de CIPEM, alertó: "El envejecimiento ya no es una proyección, es una realidad instalada que requiere adaptación inmediata de infraestructura, servicios sociales y sistemas de cuidado".

El experto enfatizó la necesidad de "políticas públicas integrales con enfoque territorial, que prioricen calidad de vida, prevención y estrategias de largo plazo, incluyendo redes de apoyo especializadas e inversión en capital humano".

Estos resultados posicionan a O’Higgins como caso emblemático del cambio demográfico nacional, requiriendo intervenciones multisectoriales para garantizar bienestar en la vejez.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.