Comenzó construcción de proyecto habitacional para 26 familias en Pichidegua tras 34 años de espera

Tras más de tres décadas de espera, el Comité de Allegados San Roberto de Pichidegua dio inicio a la construcción de su proyecto habitacional, beneficiando a 26 familias que buscan mantener sus raíces en el campo y acceder a una vivienda digna. La iniciativa se realiza a través del programa Habitabilidad Rural DS.10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de O’Higgins.

Cumpliendo un sueño de larga data

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó la relevancia de esta etapa en el contexto rural y la apuesta por soluciones sustentables. "La importancia de esta ceremonia de primera piedra radica en que estamos cumpliendo el sueño de un público que no quiere perder su lazo con el campo y su localidad. Este comité tiene más de 30 años de historia, y como ministerio hemos hecho un tremendo esfuerzo para sacar adelante este proyecto. La habitabilidad rural es una demanda que hemos recibido constantemente en nuestra región, y queremos seguir potenciándola con nuevas tecnologías constructivas y soluciones sustentables, como el uso de paneles solares y purificación de agua", señaló.

¿Qué dijo el alcalde de Pichidegua?

El alcalde de Pichidegua, Rodolfo Cerón, expresó su satisfacción con el avance: "Estoy muy contento porque gracias a este Gobierno hoy podemos decir con mucha alegría que se está materializando un proyecto tan importante para las familias de Pichidegua. Agradezco a los funcionarios del Serviu, al director, al Seremi y al Gobierno en general, quienes destrabaron este proyecto y permitieron llegar a esta etapa con buenas noticias para nuestra comunidad".

"Han sido 34 años muy complejos"

Por su parte, la presidenta del comité, Otilia Vargas, compartió su emoción: "Con esta primera piedra estoy más que pagada. Agradezco a todas las autoridades y a la municipalidad que siempre estuvieron conmigo. Han sido 34 años muy complejos, luchando contra dificultades personales y muchos sacrificios como allegados. Pero hoy sé que mis hijos y nietas tendrán algo propio que les podré dejar".

Detalles del proyecto habitacional

La construcción estará a cargo de la Constructora IMB SPA y contempla viviendas de tres tipologías, entre 55,43 y 79,43 m², con aislamiento térmico y acústico, y ventanas termopanel para mayor eficiencia energética y confort. Además, se habilitará una zona verde de 3.098 m² equipada con juegos infantiles, máquinas de ejercicios, bancas y basureros, fomentando espacios comunitarios y de esparcimiento. Todo el loteo considera accesibilidad universal en vialidad y aceras, garantizando inclusión y movilidad para todos los residentes.

Este proyecto representa un avance significativo del Minvu O’Higgins en mejorar la calidad de vida de las familias rurales, promoviendo la permanencia en sus territorios y la preservación de sus raíces.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.