Índice del Contenido
Con el fin de ofrecer protección efectiva a víctimas y testigos de delitos vinculados al crimen organizado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins (Minvu O’Higgins) y la Fiscalía Regional firmaron un Protocolo de Colaboración Interinstitucional que permitirá acceso preferente a soluciones habitacionales bajo estricta reserva de identidad.
Atención habitacional confidencial para casos urgentes
El acuerdo, firmado el martes 1 de julio por el Fiscal Regional Aquiles Cubillos, el seremi de Vivienda y Urbanismo Luis Barboza y la directora (s) del Serviu O’Higgins, Morín Contreras, contempla una ruta clara para que la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) derive casos con necesidad urgente de vivienda. Se priorizará el acceso a programas como el subsidio de arriendo (DS52), el subsidio habitacional para familias vulnerables (DS49), soluciones transitorias y el uso de inmuebles recuperados por Serviu.
Seguridad y movilidad para víctimas y testigos
“El objetivo es desarrollar un modelo de cooperación enfocado en nuestras víctimas y testigos de delitos graves, que permita darles seguridad mediante opciones concretas de movilidad habitacional”, señaló el fiscal Aquiles Cubillos. Añadió que muchas veces las personas deben ser movilizadas desde sectores donde han sido amenazadas, y que el apoyo del Minvu permitirá avanzar en causas relevantes de la región.
Coordinación técnica entre instituciones
El seremi Luis Barboza destacó que este convenio fortalece la institucionalidad pública al brindar beneficios habitacionales de forma más efectiva y confidencial a quienes se encuentran en riesgo. Desde Serviu, Morín Contreras subrayó la coordinación técnica con la Fiscalía: “Existen contrapartes especializadas que trabajan en conjunto para evaluar cada caso y definir la solución más adecuada”.
Iniciativa inédita en el país
El delegado presidencial Fabio López valoró la iniciativa como un modelo a seguir: “Este es un protocolo inédito en el país, que surge desde O’Higgins como un modelo de colaboración permanente entre instituciones del Estado. Es una iniciativa que, sin duda, debiera replicarse a nivel nacional”.
O’Higgins lidera respuesta a víctimas en procesos judiciales complejos
El acuerdo establece procedimientos detallados para las derivaciones, evaluación de antecedentes, priorización de atención y seguimiento de los casos. Además, incluye compromisos específicos de acompañamiento, confidencialidad y gestión administrativa. En caso de que se vulnere la reserva de información, el protocolo contempla su término inmediato.
Con este convenio, la Región de O’Higgins se posiciona a la vanguardia en colaboración estatal, asegurando respuestas coordinadas y efectivas para personas que enfrentan amenazas derivadas de su participación en procesos judiciales de alto riesgo.