Imagen de archivo

Gobierno Regional inicia elaboración de planes comunales de cambio climático en O’Higgins

Durante junio, el Gobierno Regional de O’Higgins comenzó la elaboración de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), con el objetivo de fortalecer la gestión climática en 29 comunas del territorio, en coordinación con sus respectivos municipios.

Apoyo económico para implementar la Ley Marco de Cambio Climático

El Gore destinó una inversión de 495 millones de pesos para apoyar a las municipalidades en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley 21.455). Esta iniciativa busca potenciar los programas locales relacionados con el clima, mediante la creación de estrategias de adaptación y mitigación.

Diagnóstico territorial y participación ciudadana

Gobierno Regional inicia elaboración de planes comunales de cambio climático en O’HigginsEl trabajo considera el desarrollo de un diagnóstico de riesgo y vulnerabilidad territorial, que será complementado con talleres de participación ciudadana organizados en conjunto con los municipios. Los resultados permitirán elaborar planes que deberán ser aprobados por los concejos municipales, con al menos una iniciativa concreta frente al cambio climático.

Una región comprometida con el medio ambiente

El gobernador regional, Pablo Silva Amaya, afirmó que existe un compromiso por una gestión climática “efectiva y participativa”, destacando que ya se está trabajando en las tres provincias de la región. “Queremos una región más limpia, más adaptada, más preparada, que cuide el agua y más verde”, subrayó.

Medidas de adaptación y mitigación

Los planes podrían incluir acciones como la implementación de refugios climáticos, corredores de sombra con vegetación nativa, sistemas de cosecha de aguas lluvias y cortafuegos comunitarios. Estas medidas buscan enfrentar fenómenos extremos como olas de calor, sequías o incendios.

Coordinación regional hasta 2026

Según la profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplade), Claudia Soto, el proceso se extenderá hasta el año 2026. “Muchas municipalidades no podían financiar estos planes porque la Ley no trae recursos asociados”, explicó, señalando que se ejecutarán tres consultorías por provincia, agrupando comunas para abordar el proceso de forma integral pero con enfoque local.

Comunas participantes y exclusiones

Entre las comunas que participan se encuentran Rengo, San Vicente, Graneros, Santa Cruz, Peralillo, Doñihue, entre otras. En tanto, Rancagua, Pichilemu, Chépica y Navidad no forman parte de este proceso, ya que elaboran sus estrategias climáticas de forma independiente.

El Gobierno Regional, a través de Diplade, supervisará técnicamente el proceso, asegurando una coordinación estratégica y multisectorial.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.