Plan de Emergencia Habitacional alcanza un 71% de avance en la Región de O’Higgins

El Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), ha logrado un 71% de avance en la Región de O’Higgins, con 10.408 viviendas terminadas de una meta de 14.667. A esto se suman 9.443 soluciones habitacionales en construcción, evidenciando el compromiso del Estado por garantizar el acceso a una vivienda digna y de calidad. Esta iniciativa forma parte de la promesa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas a nivel nacional durante su mandato.

Avances nacionales y regionales

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, presentó las cifras a nivel nacional, destacando que el plan ha alcanzado un 69,63% de su meta global. “Estamos trabajando en todos los frentes, con especial énfasis en el Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar con urgencia el déficit habitacional en el país”, afirmó Montes.

En la Región de O’Higgins, el seremi del Minvu, Luis Barboza, resaltó los avances significativos en la gestión habitacional. “Durante 2024 y lo que va de 2025, hemos logrado destrabar proyectos clave e impulsar nuevas iniciativas, asegurando soluciones habitacionales en el presente y sentando las bases para futuras obras”, explicó Barboza.

Proyectos emblemáticos del Plan de Emergencia Habitacional

Entre los proyectos destacados en la región se encuentran:

  • Orlando Letelier en San Vicente, con 250 viviendas.
  • Doña Inés en San Fernando, con 216 viviendas.
  • Alto Raíces en Rancagua, con 120 viviendas.
  • Altos de Lircay en Rancagua, el primer conjunto industrializado del país, con 19 viviendas.

Además, se está ejecutando el proyecto Altos del Sol en Rancagua, que incluye 28 viviendas industrializadas, tres de las cuales están destinadas a familias del campamento Los Paltos. También se avanza en los condominios El Sol I, II, III, IV y V, que suman 296 viviendas en altura industrializadas bajo el modelo Baumax.

Innovación en construcción habitacional

El seremi Barboza destacó que las viviendas industrializadas no solo permiten entregar soluciones de calidad en menor tiempo, sino que también modernizan los procesos constructivos. “Estas iniciativas optimizan recursos y tiempos de ejecución, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible”, afirmó.