Autoridades refuerzan coordinación en Rancagua con simulacro y preparación para incendios forestales

Con un doble propósito de preparación y coordinación, el delegado presidencial regional, Fabio López Aguilera, encabezó en la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE) en Rancagua una jornada estratégica denominada Cogrid Alternativo y de Incendios Forestales. La actividad reunió a autoridades regionales como el gobernador Pablo Silva Amaya, el director regional de Senapred, Marcelo Montesinos, el director regional de Conaf, Oscar Galdames, y el general del Ejército, Milko Marinkovic, entre otros representantes institucionales.

Simulación de emergencia y funcionamiento alternativo

El encuentro incluyó una simulación de instalación del Cogrid en un lugar alternativo. “Hoy tuvimos un Cogrid que tuvo un doble propósito. El primero, hacer un Cogrid en este lugar, la Brigada de Aviación, que es el lugar que, alternativamente, se tiene para el funcionamiento del Cogrid. Esta fue una simulación, y por eso lo hicimos con carpas, porque estamos suponiendo que el lugar primario está absolutamente destruido, posiblemente producto de un sismo. Por lo tanto, hoy día hicimos este Cogrid para que las nuevas autoridades puedan saber que este es el lugar en donde nos tenemos que congregar si los otros lugares no están disponibles”, explicó el delegado presidencial Fabio López.

Preparación para la temporada de incendios 2025-2026

El segundo objetivo de la jornada fue iniciar la preparación de la temporada de incendios forestales 2025-2026. En la instancia, la Conaf presentó los recursos disponibles para enfrentar posibles emergencias. “Contamos con los mismos recursos de la temporada anterior. Es decir, vamos a tener nueve aeronaves, de los cuales son cinco helicópteros, dos aviones, un avión de observación y un avión de coordinación. Además de 22 brigadas diurnas y tres brigadas nocturnas, 11 camiones aljibe y cinco skidders, que son la maquinaria pesada para la eventualidad de ocurrencias de incendios forestales que nos permitan desarrollar mejor nuestra función de combate”, detalló el director regional de la Conaf, Oscar Galdames.

Coordinación interinstitucional como clave de respuesta

La importancia del trabajo conjunto fue destacada por las autoridades presentes. El general Milko Marinkovic subrayó: “Creo que como sistema debemos estar siempre coordinados y atentos, y este tipo de previsiones, tener la posibilidad de desplegar el sistema en la Brigada de Aviación del Ejército, puede ser una respuesta eficiente frente a una catástrofe mayor que involucre poder articular las capacidades en la región de una buena forma”.

En tanto, el gobernador regional Pablo Silva enfatizó que “cualquier ejercicio que nos prepare para el futuro siempre es importante. Esta es una región que sufre permanentemente incendios forestales, por lo tanto, lo importante es evitarlos. Ahí los municipios tienen un rol fundamental en la prevención”.

Llamado a la ciudadanía para prevenir incendios

El director regional de Senapred, Marcelo Montesinos, recalcó la necesidad de responsabilidad colectiva. “Hago un llamado a la población, porque este no es un problema solamente de nosotros, es un problema de todos. Es un problema que nace del cuidado que debemos tener en nuestros hogares, no realizando acciones que puedan provocar incendios forestales, como no tirar colillas de cigarro en el camino, no hacer fogatas en lugares prohibidos, ni trabajar con maquinaria eléctrica que pueda producir chispas y provocar posteriormente un incendio forestal que dañe viviendas, el ecosistema, el medio ambiente, la fauna y, sobre todo, que ponga en riesgo la vida humana”, indicó.

La jornada concluyó con la revisión de protocolos de comunicación y logística para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de emergencias futuras.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.