Índice del Contenido
La candidata presidencial Jeannette Jara fue mencionada en un video que circula en redes sociales, donde una mujer que se identifica como “Adriana Vargas Jara” asegura ser su familiar. El comando de la abanderada emitió un comunicado público aclarando la situación y rechazando tajantemente la veracidad del material. Esto demostraría que grupos de trolls de extrema derecha continúan operando con el fin de dañar a la candidata con mayor respaldo por la ciudadanía.
Desmentido ante la circulación del video
El comunicado señala que se descarta categóricamente cualquier vínculo familiar, social o personal entre la candidata y la mujer que aparece en el registro, enfatizando que no existe relación alguna entre ambas. La declaración subraya que el contenido difundido no tiene sustento y carece de veracidad.
Acusación de difamación contra la candidata
Desde el equipo de campaña se afirmó que el material constituye un acto de difamación en contra de la candidatura presidencial. Según el documento, el video busca instalar información falsa en un contexto electoral que demanda responsabilidad y rigurosidad en los contenidos que circulan por plataformas digitales.
Investigaciones y medidas anunciadas
El comando informó que los equipos especializados están trabajando para presentar durante la jornada todas las acciones pertinentes. El objetivo, señala el texto, es que se realicen las investigaciones necesarias y se apliquen las sanciones que correspondan. Agregan que situaciones de este tipo vulneran la transparencia que debe existir en momentos clave del proceso electoral.
Preocupación por nuevos episodios de desinformación
La declaración pública lamenta que se enfrente nuevamente “un acto de desinformación difundido por redes sociales con el fin de perjudicar la credibilidad de la candidata”. El comunicado repudia este tipo de acciones, señalando que buscan dañar la fe pública y afectar la convivencia democrática.
El texto concluye enfatizando que Chile requiere una campaña limpia, centrada en ideas y propuestas, sin que el uso de falsedades afecte el derecho de las personas a decidir informadamente.

