Crédito: MOP

Delegación del MOP O’Higgins visita plantas de osmosis inversa en el norte para enfrentar escasez hídrica rural

Con el objetivo de explorar soluciones innovadoras frente a la escasez hídrica, un equipo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP O’Higgins se trasladó hasta la Región de Antofagasta para conocer experiencias exitosas de tratamiento de agua en comunidades rurales del norte del país.

Tecnologías aplicadas a la realidad del norte

Durante la visita, la delegación recorrió las plantas de osmosis inversa del SSR en Paposo, Quillagua y San Pedro de Atacama, donde se transforma agua salada y salobre en potable, garantizando así el abastecimiento para zonas aisladas. Esta tecnología ha sido clave para enfrentar los desafíos de disponibilidad hídrica en el norte, adaptándose a las condiciones extremas del desierto.

Intercambio de experiencias entre regiones

Encabezados por el subdirector de SSR de O’Higgins, Miguel Ángel Rivera, y acompañados por los profesionales Sebastián Rosas y Rodrigo Villegas, el equipo sostuvo encuentros con autoridades regionales de Antofagasta, entre ellas el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; la directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco; y la subdirectora de SSR, Alfonsina Cortés. Estas instancias permitieron compartir experiencias y fortalecer el trabajo colaborativo entre regiones.

Delegación del MOP O’Higgins visita plantas de osmosis inversa en el norte

Compromiso con el desarrollo hídrico de O’Higgins

La seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, valoró esta experiencia, destacando que “tenemos grandes desafíos en nuestra región respecto de la búsqueda de nuevas fuentes de aguas. Existen territorios declarados en situación de escasez hídrica que dependen del abastecimiento mediante camiones aljibe y no cuentan con la posibilidad de crecer a través de nuevos arranques”.

Agregó que “la reciente visita de nuestros funcionarios al norte del país representa un claro ejemplo de nuestro compromiso por aprender, innovar y aplicar tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades rurales”.

Inspiración para avanzar en soluciones locales

Miguel Ángel Rivera afirmó que “esta experiencia nos permite ampliar nuestra mirada sobre las soluciones que podemos implementar en nuestra región. Aunque somos un mismo país, las realidades territoriales son muy distintas y aprender de ellas es clave para avanzar”.

Rodrigo Villegas, por su parte, subrayó que “la DOH está desarrollando el diseño de una nueva fuente en Pichilemu, lo que representará un avance significativo para el abastecimiento de agua potable en la comuna. Conocer en terreno las experiencias exitosas del norte ha sido fundamental para enriquecer nuestra visión y fortalecer la propuesta técnica”.

Una estrategia nacional para el agua rural

La visita técnica se enmarca en el compromiso del Ministerio de Obras Públicas por promover soluciones sostenibles, eficientes y adaptadas a la diversidad territorial del país, con el fin de garantizar el acceso universal al agua potable en el mundo rural.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.