Índice del Contenido
Tras la entrada en vigor de la prohibición del uso de leña en zonas urbanas de Rancagua y Machalí el 29 de marzo, la diputada del Distrito 15 Natalia Romero hizo un urgente llamado al Gobierno para incrementar los recursos destinados al recambio de calefactores y reacondicionamiento térmico de viviendas, medida que afectará a miles de familias de la región.
Solicitan duplicar presupuesto para transición energética
La parlamentaria propuso específicamente:
- Duplicar el presupuesto actual de 3.000millonesa6.000 millones para el programa de recambio
- Distribuir equitativamente los fondos ($3.000 millones para cada comuna)
- Crear un subsidio especial para aislación térmica de viviendas
"No podemos imponer restricciones sin ofrecer soluciones reales", declaró Romero, destacando que el 72% de las viviendas entre O'Higgins y Aysén dependen de la leña como principal fuente de energía, según datos del Ministerio de Energía.
La diputada alertó sobre tres problemas críticos:
- Capacidad adquisitiva: Muchas familias no pueden costear sistemas alternativos
- Infraestructura: Viviendas sin condiciones para calefacción eléctrica o a gas
- Acceso a subsidios: Adultos mayores y grupos vulnerables desconocen los procesos de postulación
"Existen personas que desconocen cómo postular o simplemente no han sido beneficiadas. No podemos dejar en el abandono a quienes más lo necesitan", enfatizó la representante distrital.
Llamado a acción coordinada
Romero instó a una mesa de trabajo intersectorial que incluya:
- Mayor difusión de los programas existentes
- Simplificación de trámites para postulación
- Asesoría técnica para familias en el proceso de transición
- Priorización de adultos mayores y hogares vulnerables
La prohibición de leña, aunque busca mejorar la calidad del aire, enfrenta el desafío de implementarse sin afectar el derecho a la calefacción en uno de los inviernos más fríos de la última década.