Índice del Contenido
Con música, cercanía y un mensaje ciudadano, el Gobierno de Chile presentó la campaña “Aguanta, chequea y comparte 2025”, una iniciativa comunicacional que busca combatir la desinformación (mentiras, fake news) entregando herramientas simples y accesibles para toda la población.
Una estrategia que conecta con la vida cotidiana
El lanzamiento fue encabezado por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien, junto a otras autoridades, dio a conocer esta propuesta que promueve una ciudadanía crítica y bien informada. La campaña se apoya en tres pasos esenciales para detener la propagación de noticias falsas: aguantar antes de reaccionar, chequear la veracidad de la información y su fuente, y compartir solo si es cierta.
El mensaje se refuerza a través de una cumbia original interpretada por el actor José Antonio Raffo y un spot que muestra escenas cotidianas en ferias, barrios y medios de transporte, con el fin de llegar a distintos públicos de manera cercana y entretenida.
Video
Mensaje de la ministra Camila Vallejo
Durante la presentación, la ministra vocera destacó la importancia de la participación ciudadana en esta iniciativa. “Los chilenos y las chilenas, como dice el spot, somos vivos y podemos detectar la desinformación para evitar que se propague. Esto es una campaña ciudadana, que incluye una canción, y que busca dar herramientas para que nuestros compatriotas puedan enfrentar este fenómeno”, señaló Vallejo.
Asimismo, la ministra recalcó el compromiso del Gobierno con la promoción de una comunicación responsable. “Debe ser un compromiso de todos y todas que con alegría enfrentemos la desinformación, que es peligrosa, es una amenaza que se mueve, además, por muchos discursos de odio, y que busca generar mayor desconfianza”, agregó.
Una invitación a informarse con responsabilidad
El spot oficial, disponible en las plataformas del Gobierno, destaca el ingenio chileno con frases como: “Somos caperuzos, somos despiertos… pero la desinformación llegó para quedarse, y hoy tenemos que estar más vivos que nunca”. Su gráfica, inspirada en los tradicionales carteles de feria chilenos, refuerza el sello cultural de una campaña que busca apelar a la identidad y responsabilidad de cada ciudadano frente a la información que circula.