Índice del Contenido
Más de 200 trabajadores de empresas contratistas que prestan servicios en la división El Teniente llegaron hasta Plaza Los Héroes de Rancagua, convocados por la Federación “Por la Razón o la Fuerza”, con el fin de iniciar el levantamiento de un pliego de peticiones que busca modificar el actual acuerdo marco. Dirigentes de la zona norte y sur del país también viajaron a la capital regional para solidarizar con este movimiento.
Apoyo de dirigentes nacionales
Luis Cortés Montenegro, presidente nacional del sindicato Sintraser que labora en el puente Chacao, manifestó: “hemos venido a brindar nuestro apoyo a este movimiento porque no puede haber un acuerdo marco arreglado entre cuatro paredes”.
A su vez, Ángelo Zamora, presidente nacional de los contratistas de transporte de la empresa Salfa en Antofagasta, afirmó que “es por la memoria de los compañeros fallecidos que hay que luchar para que Codelco y las empresas contratistas no se sigan burlando de los trabajadores contratistas”.
Homenaje a trabajadores fallecidos
Durante la jornada, los asistentes rindieron un homenaje a los seis trabajadores fallecidos en la tragedia minera ocurrida el pasado 31 de julio. Los dirigentes reiteraron que el acuerdo marco no puede ser indefinido, pues aseguran que esta condición deja en desprotección a los trabajadores en materia de seguridad y beneficios laborales.
Marco Alarcón, presidente de la federación “Por la Razón o la Fuerza”, señaló: “Vamos a luchar hasta el final. Aquí está claro que el actual acuerdo marco fue vendido, traicionaron a los trabajadores y los dejaron amarrados con el término indefinido, que no se puede volver a negociar. Queremos volver a los plazos de mejorar este acuerdo cada dos o tres años, lo que señala la Ley, de ahí no saldremos”.
Críticas a la ley de subcontratación
El exconsejero regional Lenin Arroyo también participó de la asamblea y advirtió que “hay que revisar la ley de subcontratación que más que beneficiar a los trabajadores los ha terminado perjudicando”. En sus palabras, esta legislación ha generado condiciones laborales desiguales y lo que definió como un “Apartheid Minero”.
Agregó que “la subcontratación al fragmentar a los trabajadores, debilita la organización sindical, ya que un modelo donde la estructura sindical es esencialmente de empresa, se genera un escenario propicio para la segmentación de los trabajadores. Por eso hay que generar cambios concretos, efectivos y reales desde La Ley y en eso estamos claros con los dirigentes y junto a ellos lucharé por generar esos cambios”.
Próximas acciones de los contratistas
Los dirigentes afirmaron que están abiertos al diálogo con Codelco, pero advirtieron que si no son escuchados coordinarán movilizaciones junto a trabajadores subcontratados de otras divisiones. La federación convocó una nueva asamblea para el 25 de septiembre, donde se dará a conocer el pliego de peticiones que presentarán a la empresa.