Índice del Contenido
En un mercado cada vez más competitivo, la startup china Butterfly Effect ha irrumpido con fuerza al presentar Manus AI, un agente de inteligencia artificial que promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología. Según la empresa, este sistema es capaz de realizar tareas complejas de manera autónoma, desde filtrar currículums hasta analizar acciones en bolsa, superando en algunos aspectos a herramientas similares desarrolladas por gigantes como OpenAI.
¿Qué hace único a Manus AI?
Manus AI se distingue por su capacidad para operar de forma independiente, sin necesidad de supervisión constante. Según Yichao Ji, cofundador y director científico de Butterfly Effect, este agente es "verdaderamente autónomo", lo que lo coloca un paso por delante de otros sistemas que aún requieren intervención humana para completar tareas complejas. Un video demostrativo de la herramienta se viralizó rápidamente, generando un gran interés y una carrera por obtener una de las invitaciones limitadas para probarla.
Comparaciones con DeepSeek y OpenAI
El lanzamiento de Manus AI ha sido comparado con el impacto que tuvo DeepSeek, otra startup china que sorprendió al mundo tecnológico al desarrollar un modelo de IA de alto rendimiento a un costo significativamente menor que el de sus competidores estadounidenses. Esta nueva apuesta de Butterfly Effect pone en duda el liderazgo de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial, especialmente en una categoría que las empresas tecnológicas consideran clave para el futuro.
Reacciones mixtas de los usuarios
Las primeras impresiones de los usuarios han sido variadas. Por un lado, Derya Unutmaz, profesor y experto en inmunoterapia, elogió la calidad de los resultados generados por Manus AI, aunque señaló que el sistema tarda más en procesar las tareas en comparación con Deep Research de OpenAI. Por otro lado, Yong Qian, fundador de OmniEdge Inc., destacó la capacidad del agente para crear listas de tareas, ejecutarlas paso a paso y resolver problemas de manera autónoma.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. Algunos usuarios han reportado problemas de lentitud, colapsos del sistema y errores en la información generada, lo que sugiere que Manus AI aún tiene margen de mejora. Yiran Chen, profesor de la Universidad de Duke, describió el producto como "a medio terminar", sugiriendo que la empresa podría estar priorizando la captación de inversores sobre el desarrollo completo de la tecnología.
Base tecnológica y financiamiento
Aunque Butterfly Effect no ha revelado detalles completos sobre el desarrollo de Manus AI, Yichao Ji mencionó en redes sociales que el sistema se basa en modelos como Claude y versiones ajustadas de los modelos Qwen de Alibaba. Este enfoque, que aprovecha tecnologías existentes, podría ser más económico que desarrollar sistemas desde cero, lo que ha permitido a la startup avanzar rápidamente.
Butterfly Effect ha recaudado más de US$10millones en financiamiento, con el respaldo de firmas de capital de riesgo como ZhenFund y HongShan. Además, la empresa está en plena expansión, con 20 vacantes publicadas en la plataforma de empleo china Zhipin.com, ofreciendo salarios anuales de hasta 560.000 yuanes (US 77.130) para ingenieros.
Ambiciones globales
El cofundador y CEO de Butterfly Effect, Xiao Hong, ha dejado claro que su objetivo no es solo competir en China, sino a nivel global. En una entrevista con Tencent News, Hong expresó su intención de posicionar a Manus AI como un actor clave en el mercado internacional de la inteligencia artificial.
¿Qué sigue para Manus AI?
Aunque el lanzamiento de Manus AI ha generado expectación, también ha dejado en evidencia algunos desafíos técnicos y de credibilidad. Para consolidarse como una alternativa real a los gigantes de la IA, Butterfly Effect deberá mejorar la estabilidad, velocidad y precisión de su sistema, además de aumentar la transparencia sobre el desarrollo de su tecnología.
Mientras tanto, el mundo tecnológico observa con atención cómo esta startup china podría cambiar las reglas del juego en el campo de los agentes de inteligencia artificial autónomos.