Índice del Contenido
Con el objetivo de destacar el papel de las mujeres en la innovación científico-tecnológica, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a Google Chile, realizó el Encuentro Nacional Mujeres Start-Up y EBCT: Encuentro con Impacto, instancia que reunió a investigadoras, fundadoras y emprendedoras en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT).
Liderazgo femenino en la innovación
La actividad se enmarca en el trabajo de la Mesa +Mujeres Start-Up y Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT), que durante este año ha convocado a emprendedoras, representantes del sector público y privado, universidades e incubadoras para fortalecer el ecosistema de innovación con enfoque de género.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Aldo Valle, destacó que “las mujeres han tenido que abrirse camino en entornos donde aún existen barreras de financiamiento, de redes, de visibilidad, que limitan su participación. Pero hay una nueva generación de liderazgos que está cambiando la forma de hacer innovación en Chile”.
Agregó que “la innovación no surge en el vacío, sino que necesita condiciones, redes, espacios de confianza y políticas que la acompañen”.
Un ecosistema más inclusivo y colaborativo
Durante la jornada, se desarrolló un panel con la participación de fundadoras de startups, empresas tecnológicas y representantes académicos, con el propósito de fortalecer redes y proyectar nuevas colaboraciones. “Necesitamos apalancar la ciencia y la innovación como motores de desarrollo y como base de un nuevo ecosistema productivo para Chile. Hacerlo más inclusivo y colaborativo es lo que nos permitirá dar el salto que como país requerimos”, sostuvo el ministro Valle.
Desde el sector privado, el gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Chile, Cristóbal Lea-Plaza, valoró la alianza señalando que “desde Google celebramos las iniciativas y oportunidades que apoyen el visibilizar e incluir todos los talentos de forma amplia. Es clave que las nuevas generaciones tengan referentes cercanos e inclusivos para desbloquear obstáculos y profundizar el desarrollo de la ciencia y tecnología”.
Avanzar en equidad y oportunidades
El encuentro también abordó las tres líneas prioritarias definidas por la Mesa +Mujeres Start-Up: financiamiento y crecimiento de emprendimientos liderados por mujeres, escalamiento e internacionalización de EBCT, y visibilización de las condiciones de cuidado que afectan su participación en espacios de liderazgo.
La CEO de Theodora AI, María José Martabit, valoró la instancia afirmando que “estas son las empresas que van a crear la tecnología que va a permitir el progreso de Chile en ámbitos como minería, ciencia, medicina o en nuestro caso inteligencia artificial”.
Por su parte, la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscilla Carrasco, subrayó que “debemos impulsar políticas públicas que aumenten la participación de mujeres en carreras STEM, con medidas concretas como cuotas y espacios específicos en formación de ingeniería y matemáticas. Chile es un mejor país con las mujeres presentes”.