Conaf lidera restauración de bosque nativo en La Estrella con 21 mil plantas nativas

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Illesca, visitó la comuna de La Estrella, en la Región de O’Higgins, para conocer en terreno el avance de la restauración forestal de siete hectáreas que fueron afectadas por un incendio. La iniciativa es parte del programa Siembra por Chile y busca recuperar ecosistemas dañados mediante la reforestación con especies nativas.

Restauración ecológica con enfoque territorial

Durante la visita, Illesca destacó la relevancia de este trabajo impulsado por la Conaf. “Me parece genial y muy importante este trabajo, porque efectivamente estamos logrando y desarrollando acciones de restauración de nuestro bosque nativo. Estas acciones son muy relevantes. Hay que tener claro que esta labor de restauración la podemos replicar en muchas partes del país”.

Además, enfatizó el valor ecológico del proyecto: “De esta manera reincorporamos las especies que son nativas, que son naturales de nuestras distintas zonas, y las volvemos a integrar y asociar con el entorno. Así podemos empezar a crear el proceso ecológico en donde la restauración es fundamental para la mantención y el cuidado de la naturaleza”.

Más de 21 mil plantas para recuperar el bosque nativo

Óscar Galdames, director regional de la Conaf O’Higgins, explicó que el proceso de restauración incluyó una técnica de plantación en núcleo, con grupos de cinco ejemplares asociados a zanjas que retienen y filtran el agua. En total, se plantaron 21 mil ejemplares de quillay, espino, litre, huingán y maitén, especies nativas que aseguran un óptimo prendimiento y adaptabilidad al entorno.

Vivero Chomedahue: eje de producción forestal en O’Higgins

Las plantas utilizadas fueron suministradas por el vivero institucional Chomedahue, ubicado en la comuna de Santa Cruz, el cual también fue visitado por las autoridades junto al jefe provincial (s) de Cardenal Caro, Carlos Lorenzo.

Este vivero es clave en la estrategia forestal de la región. Solo este año entregará 106 mil plantas para Forestación Subsidiaria, 25 mil por el Programa de Arborización Urbana y 27.980 para restauración y enriquecimiento de bosques nativos en 98 hectáreas. En total, 158.980 plantas serán distribuidas en O’Higgins, mientras que otras 300 mil –mayoritariamente nativas– se enviarán a regiones como Ñuble, Biobío, Maule y Valparaíso.

Un compromiso con la reforestación y el cambio climático

La restauración de áreas quemadas con especies autóctonas no solo contribuye a la recuperación del paisaje, sino que también combate la desertificación, promueve la biodiversidad y fortalece la resiliencia ante el cambio climático, consolidando el rol de Conaf como actor clave en la protección de los ecosistemas chilenos.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.