Crédito: Minvu O'Higgins

Minvu O’Higgins inicia demolición de edificios abandonados en población Baltazar Castro de Rancagua

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins (Minvu O’Higgins) comenzó un nuevo proceso de demolición de edificios abandonados en la población Baltazar Castro de Rancagua, en el marco del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (D.S. N°18). Esta acción busca recuperar un sector urbano deteriorado, reemplazando antiguas estructuras por proyectos habitacionales más seguros y sostenibles.

Recuperación de un barrio afectado por el deterioro urbano

Entre 2018 y 2019, la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el Serviu O’Higgins realizaron un diagnóstico del territorio con apoyo de un consultor externo. El estudio identificó graves problemas estructurales, alta densidad habitacional y viviendas de tamaño reducido, además de una creciente vulnerabilidad social. Estos factores fueron determinantes para incorporar la población Baltazar Castro al programa de regeneración, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Avance significativo en la intervención

“Con el inicio de la demolición de estas naves alcanzamos el 70% del proceso de intervención, un paso clave dentro de la estrategia de regeneración del barrio”, señaló Morin Contreras, directora(s) de Serviu O’Higgins. Además, destacó que “ha sido un trabajo arduo y coordinado junto a la Municipalidad de Rancagua, la Delegación Presidencial y la Seremi de Seguridad, para garantizar un desalojo seguro y sin incidentes”.

Voces vecinales ante un cambio esperado

El dirigente Fernando Cofré, vecino histórico del sector, expresó sus emociones frente al proceso: “Hay nostalgia después de 31 años viviendo en la población, pero también tranquilidad al saber que las familias están migrando a conjuntos habitacionales de mejor calidad. Era necesario cerrar un ciclo para recuperar la seguridad en el barrio”.

Por su parte, María Cisternas, delegada de nave, valoró la medida y comentó que “estamos aburridos de que se tomen estos edificios abandonados; esta demolición representa un avance muy grande para quienes aún vivimos acá y queremos un entorno más tranquilo”.

Reubicación y subsidios habitacionales

El proceso de regeneración se desarrolla con financiamiento estatal, a través de expropiaciones y subsidios habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49). El plan contempla etapas progresivas de desocupación, demolición y reubicación de familias, con el objetivo de transformar un sector urbano degradado en un entorno seguro y habitable.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.