Crédito: Minvu O'Higgins

"Quiero mi barrio" llega a Pichilemu con histórico hito en Las Cayochas

En una jornada marcada por la participación comunitaria, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio inicio al programa Quiero mi barrio en el sector Las Cayochas de Pichilemu, convirtiéndose en la primera intervención de este tipo en la Provincia de Cardenal Caro desde la creación de la iniciativa hace casi 20 años.

Una fiesta comunitaria en torno al barrio

Quiero mi barrio llega a Pichilemu con histórico hito en Las CayochasEl hito inaugural reunió a vecinas y vecinos de las seis villas que conforman el polígono —San Jorge, Padre Hurtado, Los Robles, Las Américas, San Francisco y La Paz— con actividades que incluyeron feria de emprendedores locales, juegos inflables, presentaciones artísticas y la actuación del grupo folclórico “Los Copihues”.

La ceremonia dio el puntapié inicial al proceso de diagnóstico barrial, que culminará con la firma del Contrato de Barrio, documento donde quedarán plasmados los acuerdos de la comunidad en materia de convivencia, espacios públicos y desarrollo social.

Una inversión para transformar la vida comunitaria

El seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins, Luis Barboza, destacó la relevancia del proyecto:
“Por primera vez el programa Quiero Mi Barrio llega a la Provincia de Cardenal Caro. Cerca de mil personas serán parte de este proceso, que contará con un acompañamiento profesional durante cinco años y una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos. Lo fundamental es que la comunidad se organice, trabaje en conjunto y tome decisiones sobre su entorno”, afirmó.

La delegada presidencial provincial de Cardenal Caro, Josefina Toro, valoró la iniciativa:
“Es la primera vez en 20 años que el programa se implementa aquí, y esperamos que no sea la última. Lo más relevante es que las personas puedan soñar sus barrios y tener un rol protagónico. Cuando participamos, fortalecemos el tejido social”, indicó.

Voces de la comunidad

El alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, recalcó que este proyecto beneficiará a cerca de mil familias y resaltó la importancia de la convivencia vecinal:
“Más allá de los proyectos, lo valioso será el fortalecimiento de los lazos de confianza entre vecinos. Ojalá esta experiencia se replique en otros barrios de la provincia”.

Desde la comunidad, Arlet Durán, presidenta de la Villa San Francisco, expresó el entusiasmo de los vecinos:
“Estamos recién conociendo el programa, pero ya entendemos lo que significa. Queremos mejorar nuestro entorno y trabajar unidos para que Las Cayochas sea un lugar más bonito y cohesionado”.

Un nuevo capítulo para Pichilemu

Con este hito, Minvu O’Higgins reafirma su compromiso con un desarrollo territorial equitativo y participativo. El futuro del barrio comienza a construirse desde ahora, con las manos y sueños de sus propios habitantes.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.