Imagen de archivo

Chile se posiciona como referente en agricultura digital y sostenible

Con la población mundial proyectada a superar los 10 mil millones de personas en 2050, la producción de alimentos enfrenta un desafío sin precedentes. Un informe del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) revela que la agricultura digital está transformando el sector, con solicitudes de patentes que crecen a un ritmo del 9,4% anual, tres veces más que el promedio de otras tecnologías.

La agricultura digital como motor de cambio global

“La agricultura digital avanza a un ritmo sin precedentes, transformando la forma en que producimos alimentos frente a desafíos globales cada vez más urgentes”, afirmó el presidente de la OEP, António Campinos. Según el informe, Europa lidera en patentes relacionadas con la agroindustria digital, mientras Asia y América Latina muestran un crecimiento acelerado, con esta última alcanzando un 11% anual entre 2000 y 2022.

América Latina y su potencial alimentario

El documento proyecta que, para 2050, América Latina podría abastecer hasta tres de cada cinco frutas y verduras a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos en países como Brasil, Chile, Colombia, Perú y México. Estos desarrollos, registrados en oficinas nacionales de patentes como el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en Chile, fortalecen la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la competitividad económica.

Chile, caso de éxito en innovación agrícola

El informe destaca a Chile como referente en agroindustria digital y sostenible. Startups de alcance global, innovaciones en cultivos estratégicos como las cerezas y políticas públicas que fomentan la transferencia de conocimiento y la equidad de género en innovación consolidan al país como líder regional.

"La agricultura y la seguridad alimentaria son desafíos globales que requieren soluciones innovadoras. La colaboración en este proyecto refleja el compromiso de Inapi con impulsar el uso estratégico de la información tecnológica y las herramientas digitales en beneficio de nuestros países”, señaló Esteban Figueroa, Director Nacional de Inapi.

Innovación frente a la crisis climática

Chile enfrenta desde 2010 una “megasequía” caracterizada por un déficit de precipitaciones cercano al 30% en varias regiones. En este contexto, tecnologías como DropControl, desarrollada por Wiseconn, permiten gestionar el riego de forma autónoma y eficiente, optimizando recursos en más de 300.000 hectáreas de América.

Proyecciones hacia el futuro

Inapi ha publicado 42 informes de vigilancia tecnológica desde 2020, abordando temas como agricultura 4.0, riego y producción vitivinícola. Estas iniciativas fortalecen la capacidad del país para enfrentar el cambio climático y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el de erradicar el hambre.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.