Índice del Contenido
La reapertura del Centro de las Mujeres en Palmilla marcó un avance significativo para la atención de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias, tras la firma de un acuerdo de colaboración entre Sernameg O’Higgins y el municipio. A esta coordinación también se sumaron las municipalidades de Peralillo y Paredones, lo que permitirá ampliar el alcance territorial del dispositivo.
Servicios que entrega el Centro de las Mujeres
El Centro de las Mujeres, uno de los nueve en la región, retomó su funcionamiento en junio después de seis meses de suspensión. Ofrece orientación a usuarias desde los 15 años, acompañamiento integral, elaboración de planes de seguridad y articulación con redes territoriales para garantizar apoyos oportunos. Su funcionamiento actual responde a la necesidad de reducir riesgos psicosociales y facilitar un acceso especializado a quienes enfrentan distintas formas de violencias.
¿Qué dijo la directora nacional del Sernameg?
Durante la ceremonia, la directora nacional del Sernameg, Priscilla Carrasco Pizarro, destacó el impacto de este dispositivo en las zonas rurales del país. La autoridad recalcó el compromiso institucional por fortalecer la oferta, señalando: “Yo, me voy con el compromiso de buscar y generar las condiciones para que tengamos también un abogado en este lugar para ofrecer acceso a la justicia”. Además, explicó que este centro representa un hito importante para acompañar a mujeres que requieren apoyo psicosocial gratuito.
¿Qué dijo el alcalde de Palmilla?
El alcalde Carlos Carrero Pérez valoró profundamente la reapertura, enfatizando que responde a una demanda sentida por la comunidad. Explicó que la coordinación con Peralillo y Paredones permitirá ampliar atenciones a mujeres de esas comunas. También destacó que esta colaboración se suma a trabajos previos junto al Sernameg, como los programas Mujeres Jefas de Hogar y 4 a 7, donde el municipio ha sido ejecutor gracias a convenios vigentes.
¿Qué señaló la directora regional del Sernameg O’Higgins?
La directora regional, María Jesús Avello, subrayó la importancia de mantener activo este tipo de espacios. Informó que desde junio han atendido a 72 mujeres en los componentes del Programa de Atención Inicial de Violencias de Género, cifra que refleja la alta demanda existente. En su intervención, enfatizó: “Trabajar con esta cantidad de mujeres en sólo un semestre da cuenta de la necesidad de este tipo de dispositivos”.
Convenios firmados y reconocimientos entregados
La ceremonia también permitió formalizar los convenios con Peralillo y Paredones, cuyos alcaldes suscribieron el trabajo conjunto para responder a las necesidades de sus territorios. Además, cuatro organizaciones sociales que participaron en el Programa de Prevención de las Violencias de Género 2025 recibieron un sello que las acredita como agentes preventivos frente a la comunidad.
