Índice del Contenido
La carrera hacia los Premios Oscar 2025 ya está en marcha y Chile se suma con seis producciones que aspiran a un lugar en la categoría de Mejor Película Internacional. Los filmes inscritos reflejan un cine marcado por relatos íntimos, memoria histórica y temáticas sociales que conectan con problemáticas universales.
Seis películas chilenas en competencia
Entre las cintas seleccionadas destacan La Ola de Sebastián Lelio, Patio de Chacales de Diego Figueroa, La Misteriosa Mirada del Flamenco de Diego Céspedes, Denominación de Origen de Tomás Alzamora, Los Hiperbóreos de Cristóbal León y Joaquín Cociña, y Oro Amargo de Juan Francisco Olea.
Además, otras producciones nacionales se abren paso en categorías técnicas. María, de Pablo Larraín, compite en Mejor Fotografía gracias al trabajo de Ed Lachman, mientras que el chileno Pedro Pascal figura en la superproducción Gladiator II, nominada a Mejor Vestuario.
Estilos narrativos y apuestas estéticas
El académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Manuel Rivera, destaca que la mayoría de las películas inscritas presentan “relatos intimistas, con un alto desarrollo psicológico de personajes, atmósferas realistas y guiones que priorizan lo emocional por sobre lo explícito”.
En el caso de La Ola, aún pendiente de estreno en salas, Rivera subraya que “tiene una estética más explosiva, con un diseño de producción que prioriza lo coreográfico, al tratarse de un musical”.
Las producciones chilenas abordan ejes como memoria histórica, violencia, rol de la mujer, pobreza e infancia. “Se funden lo político, lo social y lo económico desde miradas transgresoras y con identidad local”, explica Rivera, quien advierte que este sello puede ser una ventaja competitiva frente a la Academia de Hollywood.
Desafíos para la difusión del cine chileno
El experto sostiene que uno de los principales retos está en la circulación de las obras. “Es fundamental aumentar la visibilidad fuera de la Región Metropolitana, fortalecer salas independientes y cineclubes, y generar espacios de reflexión desde las universidades. A nivel internacional, se debe apostar por festivales, plataformas de streaming y lobbies estratégicos para abrir cooperación”, enfatiza.
Un cine que dialoga con el mundo
Las nominaciones chilenas no solo representan un hito cultural, sino también la consolidación de un cine que busca dialogar con los desafíos del presente desde su identidad y diversidad estética.