Imagen de archivo

Conoce los beneficios cognitivos y emocionales de la lectura

El pasado 23 de abril se conmemoró el Día Mundial del Libro, una fecha que busca promover el amor por la lectura y destacar sus múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo y emocional. La neurociencia ha demostrado que leer no solo enriquece el conocimiento, sino que también fortalece el cerebro y protege contra enfermedades neurodegenerativas.

La lectura como ejercicio cerebral

La Dra. Nicole Rogers, neuróloga del Centro de Neurociencias de Clínica Universidad de los Andes, explica que "leer de forma regular en el tiempo aumenta la reserva cognitiva, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y compensar el deterioro cognitivo. Esto ayuda a protegernos, especialmente en edades avanzadas, de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer".

La lectura es una de las actividades más complejas para el cerebro, ya que activa múltiples redes neuronales, mejorando funciones como la memoria, la concentración y el pensamiento crítico.

9 beneficios clave de la lectura

  1. Ejercita el cerebro, manteniéndolo activo y saludable.
  2. Fomenta la curiosidad y el deseo de aprender.
  3. Mejora la concentración y la capacidad de análisis.
  4. Desarrolla la creatividad al estimular la imaginación.
  5. Enriquece la ortografía y redacción de manera natural.
  6. Aumenta la inteligencia emocional al conectar con diversas historias y personajes.
  7. Permite conocer otras culturas y perspectivas.
  8. Reduce el estrés y promueve la relajación.
  9. Favorece el sueño, especialmente al reemplazar el uso de pantallas antes de dormir.

Cómo fomentar el hábito de la lectura

El mejor momento para incentivar la lectura es desde la infancia. "Incluso antes de que los niños puedan hablar o leer, se benefician al escuchar historias e interactuar con imágenes", señala la Dra. Rogers. Padres, cuidadores y profesores cumplen un rol clave al mostrar que la lectura no es solo una obligación, sino una fuente de disfrute.

Algunas estrategias para incorporar la lectura en la vida diaria incluyen:

  • Tener libros accesibles en distintos espacios del hogar.
  • Ofrecer variedad de géneros para que cada persona elija según sus intereses.
  • Dedicar al menos 10 minutos diarios a la lectura, priorizando la constancia.

"Lo más importante es que sea una actividad placentera", concluye la especialista.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.