Imagen de archivo

Mes de la Música 2025 celebra la diversidad sonora en 14 comunas de O’Higgins

Artistas del nuevo folclor, indie y electro pop, garage punk y música de raíz latinoamericana darán vida a la programación del Mes de la Música 2025, una iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que llevará presentaciones gratuitas a 14 comunas de la Región de O’Higgins durante octubre.

Invitación a celebrar con artistas locales

El seremi de las Culturas, Cristo Cucumides Litin, extendió la invitación a la comunidad regional: “A celebrar el Mes de la Música con nuestros artistas locales y a disfrutar de las presentaciones gratuitas que ya tenemos en cartelera durante el mes de octubre en diferentes comunas de la región. Esta es una invitación a que exploremos diversas sensibilidades, estilos y ritmos sonoros que van desde lo tradicional a lo más nuevo ligado a la vanguardia musical. Agradecemos también el apoyo de los municipios que han abierto sus espacios culturales para el desarrollo de esta programación. Los esperamos”.

Diversidad de géneros y propuestas

Mes de la Música 2025 celebra la diversidad sonora en 14 comunas de O’HigginsHasta el 30 de octubre, el público podrá disfrutar de una variada cartelera con nombres como Las de a Bordo, Aires de América Nevo Folclor, Kalfumalén, Francisco Rojas, Edu, Juan y Diego, Los Reyes de la Cueca, Ratalia, Vale Camila, Personal Papers, Playa Colérica, Paola Josefina Colectivo, Carlos Tuñón, Nico Contreras, Romanos Romanos Romanos, Pipaz, Diep Sarrua Yuraszeck y Mediometraje.

Una celebración con identidad y contemporaneidad

El Mes de la Música se enmarca en las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos, conmemorado cada 4 de octubre en honor al natalicio de Violeta Parra. En esta edición, los escenarios de la región se llenarán de sonidos que van desde la cueca y el folclor hasta el rap, el pop y el punk, reflejando la amplitud creativa de los artistas locales.

Programación que recorre la región

Las presentaciones incluyen a Ratalia en el Teatro de Coinco, Pipaz en Peumo, Carlos Tuñón en Machalí, Playa Colérica en Graneros, Aires de América en Coltauco, Mediometraje en Machalí, Kalfumalén en Rengo, Diep Sarrua Yuraszeck en San Vicente, Cruz & Souper y Francisco Rojas en Rengo y San Fernando, respectivamente. También estarán Edu, Juan y Diego en Peumo, Los Reyes de la Cueca en Pumanque, Romanos Romanos Romanos en Peumo, Nico Contreras en Doñihue, Valentina Camila en Marchigüe, Paola Josefina Colectivo en Mostazal, Personal Papers en Bucalemu y Las de A Bordo en Navidad.

Espacios abiertos al talento regional

Con el apoyo de los municipios y centros culturales, esta programación gratuita busca descentralizar la cultura, acercar la música a las comunidades y celebrar la creación artística local, promoviendo la identidad sonora de O’Higgins y fortaleciendo el vínculo entre artistas y audiencias.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.