Índice del Contenido
En el marco de la Copa Mundial de Fútbol Sub 20 que comienza este sábado 27 de septiembre en Chile, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició un proceso de fiscalización a empresas de alojamiento turístico y restaurantes en la Región de O’Higgins, Metropolitana, de Valparaíso y del Maule. La medida busca garantizar que los establecimientos cumplan con la Ley del Consumidor durante el evento internacional.
Objetivo de la fiscalización
El proceso se centra en verificar si los locales cumplen con las exigencias legales en aspectos como información de precios, libre elección y seguridad en el consumo. La acción toma relevancia frente al aumento de la demanda por parte de turistas, delegaciones de selecciones y prensa acreditada que visitarán las ciudades sede: Rancagua, Santiago, Valparaíso y Talca.
Una vitrina internacional para el país
El director regional del Sernac O’Higgins, Ignacio Tello, destacó la importancia de este trabajo preventivo. “La realización de este evento deportivo tan relevante en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca nos entrega como país una tremenda vitrina turística a nivel internacional, por lo que es fundamental que las empresas de alojamientos y de restaurantes estén a la altura, y de esta forma proyectemos una imagen de respeto a los derechos de los consumidores, que es la mejor publicidad que podemos hacer para atraer cada vez más turistas”, señaló.
Enfoque en alojamientos y restaurantes
En los servicios de hospedaje, las fiscalizaciones se enfocarán en corroborar que los locales informen precios de manera clara, cumplan con las ofertas y mantengan condiciones seguras para los consumidores. En el caso de los restaurantes, además de exigir la información visible de valores, se verificará que no se limite a canales digitales como los códigos QR, garantizando que todas las personas, especialmente adultos mayores, puedan acceder a la información sin barreras tecnológicas.
Riesgos por incumplimientos
El Sernac advirtió que los locales que no cumplan con la normativa arriesgan multas de hasta 300 UTM, equivalentes a casi 21 millones de pesos por infracción. Asimismo, recordó que, según la Ley de Turismo (Ley 20.423), todos los servicios de alojamiento turístico deben estar inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.