Índice del Contenido
El sistema educativo chileno enfrenta una de sus mayores crisis en décadas: un déficit proyectado de 33 mil docentes para 2030, con especial impacto en regiones y áreas STEM (por su sigla en Inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los últimos datos revelan que solo el 4,6% de los ingresantes a la educación superior en 2025 eligió pedagogía, cifra que cae al 0,61% en carreras STEM, profundizando las brechas de género y territoriales.
Según la ONU, para el año 2030 el mundo necesitará 44 millones de profesores adicionales para cubrir la demanda educativa.
Déficit histórico con impacto en todas las etapas educativas
Según análisis de Fundación por una Carrera, Chile requiere con urgencia:
- 7 mil educadores de párvulos
- 26 mil profesores de básica y media
- Especialistas críticos en áreas STEM
Las cifras del Ministerio de Educación (2024) son elocuentes: de 1.277.340 matriculados en pregrado, solo 51.000 (4%) optaron por pedagogía. "No solo faltan docentes, sino que la ausencia de mujeres en STEM limita referentes femeninos en estas áreas", advierte Valentina Gran, directora ejecutiva de la fundación.
Salarios y condiciones laborales: Un círculo vicioso
Aunque la Carrera Docente mejoró sueldos iniciales (superiores a $900.000 líquidos), persisten problemas estructurales:
- Sobrecarga laboral sin horas protegidas para planificación
- Crisis de salud mental docente (30% sufre burnout según estudios)
- Falta de apoyo institucional en aulas complejas
"La docencia va más allá de las horas lectivas. Sin tiempo para formación colaborativa, la vocación se erosiona", explica Gran. Esto explica por qué el 40% de los pedagogos abandona la profesión antes de 5 años (Estudio Elige Educar, 2023).
Brecha de género en STEM: Mujeres representan solo 29,3% en pedagogías científicas
Los datos del SIES revelan:
- Brecha de -58,3 p.p. en matrícula STEM a favor de hombres en universidades
- En CFT e IP, la diferencia supera el -70 p.p.
- Solo 1 de cada 5 docentes de matemáticas y ciencias es mujer
"Sin profesoras STEM, perpetuamos que niñas vean estas áreas como 'territorio masculino'", señala la experta. Esto impacta directamente en que solo el 18% de los profesionales en ingenierías sean mujeres (ANID, 2024).
Falta de orientación vocacional agrava el problema
La fundación identifica que:
- 65% de los estudiantes elige carrera sin conocer realidad docente
- Solo 3% recibe orientación específica sobre pedagogía
- Campañas de reencantamiento muestran efectividad del 72% cuando se implementan
"Necesitamos políticas urgentes que mejoren condiciones laborales, incentiven vocaciones tempranas y promuevan equidad en STEM", concluye Gran. Con la tasa actual, Chile no alcanzará a cubrir ni el 60% de la demanda docente al 2030.