Índice del Contenido
El Liceo Politécnico Berta Zamorano de Coltauco fue el escenario del lanzamiento de la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP), un proceso participativo que busca modernizar y fortalecer la educación técnica en Chile. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, convoca a docentes, estudiantes, equipos directivos y actores del sector a revisar y aportar en la construcción de las nuevas bases curriculares.
Un llamado a la participación ciudadana
La seremi de Educación, Alyson Hadad, destacó la importancia de que toda la comunidad educativa se sume a este proceso a través de un formulario en línea disponible en el sitio web del Currículum Nacional. "Este proceso, que comenzó el 18 de marzo, culmina el próximo 18 de abril. Invitamos a docentes, estudiantes y equipos directivos a ser parte de esta actualización, que busca mejorar la pertinencia de la formación TP frente a los desafíos actuales", señaló Hadad.
Un proceso con años de preparación
La propuesta de actualización es el resultado de un exhaustivo diagnóstico iniciado en 2019, que incluyó instancias participativas como el Congreso Pedagógico Curricular de 2023. El objetivo es que las bases curriculares reflejen las necesidades del mercado laboral, las transformaciones tecnológicas y los desafíos de sostenibilidad.
"Buscamos que la formación TP vaya más allá de la preparación para el trabajo, potenciando talentos y trayectorias formativas en un mundo en constante cambio", agregó la seremi.
Actualización por sectores productivos
El proceso se implementará de manera gradual, comenzando con 14 especialidades agrupadas en cinco sectores clave:
- Agroalimentario: Agropecuaria y Elaboración Industrial de Alimentos.
- Energía: Electricidad y Energías Renovables, Electrónica y Automatización, Refrigeración y Climatización.
- Metalmecánica: Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves, Mecánica Industrial.
- Minero: Explotación Minera y Metalurgia Extractiva.
- Turismo: Gastronomía, Hotelería y Turismo.
Posteriormente, se integrarán más especialidades según las necesidades del sistema educativo.
Voces del mundo TP respaldan la iniciativa
Margarita Valdés, coordinadora TP del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins, valoró la iniciativa: "Es maravilloso ser parte de este proceso. Nuestros estudiantes necesitan competencias actualizadas para enfrentar un mundo demandante y cambiante".
Los aportes recogidos en la consulta serán sistematizados y considerados antes de que la propuesta final sea presentada al Consejo Nacional de Educación (CNED) para su aprobación.