Índice del Contenido
Fundación Integra presentó los resultados de la “Encuesta a Familias 2024”, estudio nacional realizado por la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC), cuyo propósito fue conocer la percepción de las familias respecto al modelo educativo implementado por la institución.
En la medición participaron cerca de 8 mil personas encuestadas durante el último trimestre de 2024. El sondeo se efectuó de manera telefónica, siendo en su mayoría madres quienes respondieron (90,4%), seguidas por padres (6,4%) y abuelas (2,0%).
Alta recomendación y valoración del modelo educativo
Entre los principales resultados, el 97,3% de las familias recomendaría su jardín infantil o sala cuna, mientras que un 70,7% calificó la experiencia con nota 7 y un 20,5% con nota 6, alcanzando un promedio de 6,6 puntos. Las razones más mencionadas fueron la percepción positiva general (52,4%), el profesionalismo y buen trato de los equipos (19,0%) y el espacio seguro que brindan (4,0%).
El estudio también destacó la evaluación del bienestar y protagonismo de niñas y niños en el proceso educativo. Un 97,2% considera saludable la alimentación que reciben, y la mayoría valora que los establecimientos fomentan el respeto (94,4%), las oportunidades de aprendizaje (91,0%) y la participación activa (94,3%).
Confianza en el rol educativo de Fundación Integra
El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, señaló que “para Fundación Integra la labor educativa conjunta con las familias es fundamental para el desarrollo pleno y felicidad de niñas y niños, las reconocemos y valoramos en su diversidad, por eso nos llena de satisfacción y orgullo que el 97,3% de las familias recomiende las salas cuna y jardines infantiles a los que asisten sus hijas e hijos”.
Agregó que este resultado refleja “un alto nivel de confianza al rol transformador de los equipos educativos y, a la vez, una tremenda responsabilidad como garantes de derechos de la niñez y agentes de cambio”.
Opinión de las familias sobre aprendizaje y recursos
Las familias encuestadas también destacaron la calidad de los materiales educativos (40,8%) y su diversidad (37,7%), además de valorar que la infraestructura promueve el aprendizaje (41,4%). En cuanto a los métodos, el 50,6% afirma que los niños aprenden jugando, mientras el 77,8% resalta la importancia de asistir al jardín por los nuevos conocimientos adquiridos y el 67,8% lo asocia directamente al bienestar y desarrollo infantil.
Por otro lado, el 54,4% de las familias conoce el programa Fonoinfancia, y entre quienes lo han utilizado, la evaluación es sobresaliente: un 71,8% le otorga nota 7 y un 16,2% nota 6, consolidando su efectividad como herramienta de apoyo familiar.