Crédito: CChC

Jóvenes de O’Higgins fueron reconocidos por la CChC por su talento en el programa “Construyo mi futuro”

En una emotiva jornada se desarrolló la ceremonia de premiación del programa “Construyo mi futuro”, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins (CChC), que busca fortalecer la vinculación entre la educación técnico-profesional y el sector de la construcción, promoviendo la empleabilidad y el desarrollo de nuevas competencias en jóvenes de la región.

Reconocimiento al esfuerzo y la formación técnica

Jóvenes de O’Higgins fueron reconocidos por la CChCEl evento contó con la participación del seremi de Energía, Claudio Martínez; Stefano Limardo, en representación del seremi del Trabajo y Previsión Social; Magdalena Lund, coordinadora nacional del programa; y Elizabeth Contreras, presidenta de la Comisión de Educación (CAE) de la CChC O’Higgins. Todos destacaron la importancia de potenciar la educación técnico-profesional como un eje clave para el desarrollo productivo y social de la Región de O’Higgins.

Durante la ceremonia se distinguió a los alumnos destacados de los siguientes establecimientos: Colegio Ena Bellemans, Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, Complejo Educacional de Chimbarongo, Liceo Industrial de San Fernando y Liceo Industrial Esteban Leython Soto de Rengo.

Compromiso con el desarrollo sostenible y energético

“El desarrollo sostenible y energético de nuestra región depende, en gran medida, de la formación técnica. Estos jóvenes no solo representan el futuro de la construcción, sino también el compromiso con un Chile más eficiente, innovador y preparado para los desafíos energéticos del mañana”, destacó Claudio Martínez, seremi de Energía de O’Higgins.

Formación y oportunidades laborales

Por su parte, Magdalena Lund, coordinadora nacional del programa “Construyo mi futuro”, señaló que “este programa busca abrir oportunidades reales para que los estudiantes técnico-profesionales puedan visualizar un futuro laboral en la industria de la construcción, fortaleciendo su formación y su vínculo con las empresas del sector. Hoy celebramos su esfuerzo y talento, que son un orgullo para sus comunidades educativas”.

La educación técnico-profesional como motor de equidad

La presidenta de la CAE de la CChC O’Higgins, Elizabeth Contreras, subrayó que “como gremio, creemos firmemente en el rol de la educación técnico-profesional y en el impacto que tiene para construir un Chile más equitativo y con mayores oportunidades. Estos jóvenes son el reflejo del talento y la motivación que necesitamos para seguir creciendo como industria”.

Un compromiso para seguir construyendo futuro

La jornada finalizó con un llamado a continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre instituciones públicas, establecimientos educacionales y empresas del rubro. De esta forma, la CChC O’Higgins reafirmó su compromiso con la formación, empleabilidad y desarrollo de las nuevas generaciones que darán forma al futuro del país.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.