Índice del Contenido
Con el propósito de avanzar hacia escuelas más seguras, inclusivas y preparadas para responder a la diversidad estudiantil, el Ministerio de Educación y la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) firmaron un convenio de colaboración que busca fortalecer el bienestar de las comunidades educativas en todo el país.
Capacitación gratuita y asesorías preventivas
La alianza contempla una serie de capacitaciones en formato e-learning abiertas a todas las comunidades educativas, así como asesorías preventivas dirigidas especialmente a directivos, docentes, asistentes de la educación y equipos técnicos de establecimientos adheridos a la AChS. El objetivo es apoyar la gestión de la convivencia escolar, el respeto a la diversidad y la atención de situaciones complejas en los centros educativos.
Autoridades destacan compromiso con la inclusión
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, valoró esta iniciativa señalando que “esta alianza de trabajo busca avanzar, en conjunto, hacia comunidades educativas más inclusivas, que abracen y valoren la diversidad de sus estudiantes, porque tenemos la profunda convicción de que todos y todas pueden aprender”.
Además, destacó que el convenio complementa acciones ya impulsadas por el Ministerio en el marco del Programa de Integración Escolar, la Ley de Inclusión y la Ley de Autismo.
Acciones adaptadas a las realidades territoriales
El convenio considera un despliegue conjunto entre los equipos del Mineduc y la AChS en todas las regiones, con asesorías adaptadas a las características de cada territorio. También se elaborará una guía para la gestión de la inclusión, cápsulas audiovisuales sobre protocolos de acompañamiento emocional y una lista de verificación para fortalecer la seguridad en el aula.
En O’Higgins se realizarán jornadas presenciales
La seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad, indicó que “estas herramientas están especialmente diseñadas para acompañar la implementación de políticas como la Ley 21.545 (Ley de Autismo), respondiendo a la necesidad de construir entornos más inclusivos para estudiantes con necesidades educativas especiales”.
Agregó que en la región están calendarizadas dos jornadas formativas los días 9 y 10 de septiembre: una en Rancagua para equipos técnicos regionales y representantes de establecimientos urbanos, y otra en Pichilemu, dirigida a profesionales de zonas más alejadas o rurales.
Material accesible y gratuito
Los contenidos abordarán temas como corregulación emocional, gestión de situaciones desafiantes, estrategias de inclusión y bienestar laboral. Todo el material contará con accesibilidad universal, incluyendo lengua de señas en las cápsulas audiovisuales, y estará disponible sin costo para las comunidades educativas en el sitio web.