Índice del Contenido
La enseñanza media suele ser una etapa llena de desafíos para los jóvenes y sus familias. En este periodo, muchas veces los estudiantes enfrentan dificultades en asignaturas clave como Matemáticas, Lengua o Ciencias, lo que genera bajas calificaciones y una pérdida de confianza que termina afectando tanto el rendimiento como la motivación escolar.
Un impulso para estudiantes que necesitan apoyo
“Muchos jóvenes pierden motivación cuando sienten que no entienden una materia”, explica Carolina Rojas, directora Académica de Preuniversitario Cpech. “+Notas está diseñado para darles un impulso, reforzar lo que necesitan y demostrarles que sí pueden mejorar su rendimiento”, agrega.
El programa está dirigido a estudiantes de 1° a 3° medio que presentan dificultades en determinados ramos y requieren un refuerzo más personalizado. La iniciativa permite nivelar contenidos, complementar los estudios y mejorar el rendimiento escolar, con la flexibilidad de clases en línea y presenciales según las necesidades de cada familia.
El rol de la familia en el aprendizaje
El acompañamiento de los padres juega un papel fundamental en este proceso. Más que exigir resultados, se trata de brindar apoyo constante y motivación. “El acompañamiento de la familia es clave: no se trata sólo de exigir buenas notas, sino de entregar apoyo y herramientas. En +Notas, los estudiantes avanzan con una metodología clara y medible, lo que les da confianza a ellos y tranquilidad a sus padres”, señala Rojas.
De esta manera, el programa busca que la educación se transforme en un proceso compartido, donde estudiantes y familias trabajan de manera conjunta para superar dificultades académicas.
Preparación para el futuro académico
La directora recalca la importancia de no llegar a 4° medio con brechas pendientes que puedan limitar las opciones de los jóvenes. “Nuestro propósito es que los jóvenes lleguen a 4º medio con una base sólida, sin arrastrar brechas, y con la seguridad de que tienen las capacidades para enfrentar el futuro académico que elijan”, sostiene.
Más allá de las horas de estudio, la clave está en entregar estrategias claras y apoyo oportuno. Con ello, los estudiantes no solo mejoran sus calificaciones, sino que también recuperan la confianza en sí mismos, mientras las familias transforman la presión por los resultados en un acompañamiento motivador y concreto.