Índice del Contenido
A pocas horas del inicio del período principal de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad, reiteró el llamado a las familias a informarse adecuadamente sobre los establecimientos educacionales antes de completar el proceso. Además, recomendó postular al menos a seis opciones diferentes, siempre en orden de preferencia.
Postulación sin apuro y con información clara
La autoridad explicó que el proceso no se realiza por orden de llegada, por lo que las familias deben tomarse el tiempo necesario para evaluar sus opciones y completar su postulación con tranquilidad. “Como otros años, insistimos en que la postulación no es por orden de llegada; sino, las familias podrán postular en las fechas señaladas, incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que cierre el proceso, por lo que se aconseja hacer este trámite en calma”, señaló Hadad.
Más de 8 mil estudiantes deben postular en la región
En la Región de O’Higgins, más de 8 mil estudiantes deben realizar el proceso de postulación al SAE. De ese total, 5.606 pertenecen a la provincia de Cachapoal, 2.195 a la de Colchagua y 597 a Cardenal Caro. Esta obligatoriedad afecta a estudiantes que ingresan por primera vez al sistema educativo, aquellos cuyos establecimientos no cuentan con el siguiente nivel para 2026, familias que cambian de ciudad y quienes desean reinsertarse al sistema escolar.
Apoyo en Rancagua y San Fernando para facilitar el proceso
Con el fin de apoyar a las familias durante el proceso de postulación, la Seremi de Educación dispondrá de personal adicional en sus oficinas de Rancagua y en el Departamento Provincial de Educación de Colchagua, ubicado en San Fernando. Estos equipos estarán encargados de orientar y guiar a los apoderados que necesiten ayuda para completar correctamente el trámite.
La invitación de la autoridad es clara: postular con tiempo, informados y considerando múltiples alternativas para asegurar una mejor experiencia educativa para los niños, niñas y jóvenes de la región.