Imagen de archivo

Corte de Apelaciones ordena prisión preventiva para imputado por crimen de matrimonio en Graneros

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones revocó de manera unánime la medida cautelar dictada por el Juzgado de Garantía de Graneros que otorgaba solo arresto domiciliario parcial nocturno a Luis Armando Saavedra Leiva, y ordenó su ingreso a prisión preventiva al considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Imputado se suma a otros tres acusados

Saavedra Leiva enfrenta los mismos cargos que otros tres imputados que ya fueron enviados a prisión preventiva: asociación criminal, robo en lugar habitado y robo con homicidio. Los delitos fueron perpetrados el 12 de marzo de 2025, fecha en la que fue asesinado brutalmente el matrimonio González Calleja en su domicilio de Graneros.

El tribunal desestimó los argumentos de la defensa, que sostenía que el celular del imputado había sido robado antes del crimen y que en ese horario se encontraba trabajando.

Posicionamiento de celular y contradicciones en su coartada

La resolución del tribunal establece que existen presunciones fundadas de su participación en los hechos, basadas en un informe pericial del Ministerio Público. Dicho informe indica que el IMEI y el número del celular de Saavedra Leiva se posicionaron al menos en tres ocasiones en los mismos lugares donde estuvo Kevin Alejandro Arenas Meza, quien reconoció su participación en el crimen.

Además, uno de estos puntos corresponde al lugar donde los demás involucrados descendieron del vehículo para cometer el delito y donde luego fueron recogidos, junto al celular del imputado.

Corte desacredita versión de Saavedra Leiva

La Corte también señaló que la primera coincidencia telefónica entre ambos imputados ocurrió a las 00:49 horas del 12 de marzo, lo que contradice la afirmación de Saavedra Leiva de que estaba trabajando a esa hora. El registro de asistencia entregado por el Ministerio Público indica que el imputado abandonó su lugar de trabajo a las 12:00 horas del 11 de marzo y no retomó funciones hasta las 08:00 horas del día siguiente.

El fallo añade que, aunque el imputado alegue haber sido víctima del robo de su celular, resulta llamativo que el equipo se haya mantenido activo y vinculado a su número desde enero hasta el 18 de marzo, justo un día después de la detención de Arenas Meza, y que durante ese periodo se registrara en el domicilio del imputado.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.