Crédito: PDI

Incautan más de 19 mil productos falsificados de Hello Kitty y Stitch en Rancagua

Una de las incautaciones más importantes del año en la Región de O’Higgins se concretó este lunes 21 de julio al mediodía, cuando la Policía de Investigaciones informó sobre la retención de cerca de 19 mil 500 artículos falsificados con imágenes de personajes animados. Entre las figuras más destacadas se encontraban Hello Kitty, Stitch y Kuromi, lo que constituye el mayor decomiso registrado en la zona durante 2025.

Investigación se originó tras denuncia de Disney

José Alberto Villacura, fiscal suplente de la Fiscalía local de Rancagua, indicó que esta investigación comenzó a principios de enero de 2025, tras recibir antecedentes de la Brigada de Delitos Económicos de Santiago. “La compañía Disney, a través de sus representantes en Chile, emitieron denuncias aludiendo a la venta de objetos falsificados de la marca”, señaló.

Comercialización ilegal afecta propiedad intelectual

El fiscal explicó que “el ilícito respecto del cual se investiga, y al menos el delito aquí en particular, afecta la propiedad intelectual, principalmente respecto a la compañía Disney, que son los objetos que mayormente están en venta en este lugar”.

Feria mayorista en Rancagua era el punto de venta

Incautan más de 19 mil productos falsificados de Hello Kitty y Stitch en Rancagua

Los productos estaban siendo vendidos en una feria mayorista en Rancagua, a precios considerablemente inferiores a los originales. “Son diversos objetos que, en cuanto al valor original, van muy por debajo en que se ofrecen al público”, detalló Villacura, quien agregó que la mercancía fue adquirida en ferias como Meiggs, en Santiago, y distribuida a la región.

Prefectura confirma la magnitud del decomiso

El prefecto Víctor San Martín, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de Rancagua, afirmó que “el decomiso es considerable. Son 19 mil 500 especies falsificadas asociadas a la marca Disney, Hello Kitty y Kuromi. Y obviamente evitamos la continuidad del delito, que es bien importante”. También sostuvo que “podría decir que sí, en este momento, en la región”, cuando se le consultó si era el mayor decomiso del año.

Riesgos para la salud infantil

Además del incumplimiento legal, las autoridades advirtieron sobre posibles efectos adversos de los productos falsificados. “Hay situaciones de riesgo para la salud, principalmente de niños, porque hay plastilinas, hay cosméticos, que tampoco tenemos antecedentes... no pasan por laboratorio alguno”, declaró Villacura.

San Martín agregó que, debido al desconocimiento sobre los materiales de fabricación, “no podemos determinar cuál va a ser el daño. Puede ser el máximo como el mínimo”.

Precio bajo y códigos QR falsos alertan sobre falsificación

El atractivo principal de estos artículos es su bajo costo. “Hay un producto que vale 20 mil pesos en el local establecido y aquí lo están vendiendo en ocho mil. Llama la atención mayoritariamente el valor”, señaló San Martín.

Asimismo, advirtió que “uno se va por el valor, que muchas veces es más económico que el original, pero hay que tener y preocuparse de la salud de sus hijos”. También recomendó revisar los códigos QR, ya que muchos no tienen vínculo alguno con páginas oficiales: “hay códigos QR que no hacen nada”.

Un sospechoso quedó apercibido

Tras el operativo, una persona quedó apercibida mientras continúan las diligencias. Villacura confirmó que “hay algunas diligencias que realizar, pero tenemos a una persona definida”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.